User
Write something
Pinned
¡Bienvenid@! Preséntate y comparte una foto de yoga 🎉
🎉 ¡Ya has tomado el primer paso!Unirte a nuestra comunidad ya es una gran decisión, ¡felicidades por ello! 🙌💖 Ahora, no dejes que esto se convierta en “una cosa más” abierta en tu ordenador o móvil que nunca usas. Para cultivar constancia necesitas acostumbrarte a tomar acción, aunque sea con pasos pequeños. 👣 🔹 Cada paso cuenta.🔹 Cada práctica, por corta que sea, te acerca más a tu bienestar. Tú ya has empezado. Ahora… solo tienes que seguir caminando. 2 pasos que acción: Paso 1: ✨¡Vamos a conocernos mejor! 😊 Comenta abajo contando: 🧘‍♀️De dónde eres o dónde estás en el mundo ⏳ ¿Cuánto tiempo llevas practicando yoga?🌿 ¿Cuál es tu razón principal para estar aquí?💡 ¿Qué te gustaría ver en esta comunidad? Comparte una foto yogui🌿✨ ¡Nos encantará saber más de ti! 🙌💖 Paso 2: mira estos videos cortos "Guia para usar la plataforma" para saber como usar la plataforma y sacarle el provecho https://www.skool.com/passion-yoga-1777/classroom/86b77125?md=c55d0e15c6144b048b8a1f94c1d3058c
🌿 No es tan importante si llego a mi meta… sino si camino en la dirección correcta
Muchas veces nos fijamos metas finales o resultados específicos como indicadores de éxito: lograr cierta postura de yoga, tocar el suelo con las manos, mantener el equilibrio perfecto. Si lo conseguimos, sentimos que vamos bien. Si no, aparece la frustración y la sensación de haber fallado. Pero la práctica de yoga nos recuerda algo esencial: el resultado no es lo importante. De hecho, en el yoga hablamos de renunciar al fruto de la acción 🕉️. La verdadera riqueza está en lo que ocurre mientras practicamos: la respiración, la atención, la escucha, la paciencia. Eso no significa que no tengamos metas. Significa que la meta no es el único valor de nuestro camino. Porque si solo medimos en base a logros externos, siempre estaremos expuestos a sentirnos insuficientes. ✨ Lo realmente importante es sentir que estoy avanzando en la dirección correcta. Aunque sea un paso pequeño, aunque todavía no llegue a la postura o al resultado que imaginaba. Cada día que me presento en la esterilla, cada respiración consciente, cada intento de volver al presente… es un avance. Es un recordatorio de que el progreso no se mide en “llegar o no llegar”, sino en saber que me sostengo en el camino correcto. Así que cuando sientas que “no llegas”, recuérdate: 🌿 Lo importante no es el destino, sino el trayecto. 🌿 No es la perfección, sino la constancia. 🌿 No es la meta final, sino la dirección que eliges cada día. Y ahí está la verdadera victoria: en seguir avanzando, con calma, sin prisa, sin apego al resultado.
3
0
🌀 La flexibilidad natural es lo que tienen los niños.
Hay personas que nacen con más predisposición a ser flexibles, sí. Pero más importante que la predisposición es lo que has hecho desde que eras pequeñ@ hasta hoy. 👉 La flexibilidad no es algo que se tiene o no se tiene. Es algo que se gana, se mantiene y se pierde… dependiendo de cómo usas tu cuerpo en el día a día. Mucha gente dice: “No puedo hacer yoga, no soy flexible”. Pero lo que no entienden es que las personas que parecen “muy flexibles” lo son precisamente porque lo practican. NO es que esas posturas les salen porque son flexibles. Son flexibles porque hacen esas posturas. 🧘‍♀️ El yoga no es para los que ya llegan, es para los que quieren empezar. Lo único que necesitas es practicar. Y repetir. Y seguir. ✨ Así es como se transforma el cuerpo. Y también la mente.
4
0
Buscar el equilibrio: ni más de la cuenta, ni menos de lo necesario
💡 En cada clase de yoga, el objetivo no es “llegar más lejos” sino encontrar la opción adecuada para ti, para tu cuerpo y tu momento. El peligro aparece cuando vemos varias versiones de una postura (1, 2, 3, 4, 5…) y elegimos automáticamente la más avanzada, solo porque “parece mejor”. A veces, ese impulso viene del ego, no del cuerpo. ⚠️ Forzar sin tener claras las bases, la alineación o la respiración solo lleva a dos lugares: 👉 Malas posturas o desconexión. 👉 Riesgo de lesión o frustración. ✨ La humildad de quedarse en la opción 1, entendiendo profundamente lo que pasa en tu cuerpo, es una señal de práctica madura. No son las acrobacias las que definen a un yogui avanzado, sino la escucha, la paciencia y la constancia. 🚫 Pero ojo: no confundamos humildad con pereza. A veces también nos quedamos “en lo fácil” disfrazándolo de autocuidado… cuando en realidad estamos evitando salir de la zona cómoda. 🧘‍♀️ ¿Dónde sueles estar tú? 🔸 ¿En el grupo que se exige más de la cuenta, quiere demostrar, y lucha con su cuerpo para alcanzar variaciones avanzadas… aunque aún no estén preparadas? 🔸 ¿O en el grupo que hace menos de lo que puede, evita el esfuerzo, y usa el “hoy escucho mi cuerpo” como excusa para no incomodarse? 🌀 La práctica ideal no está en ninguno de los extremos.Está en el equilibrio entre esfuerzo consciente y respeto real por tu momento presente.
6
0
🧘‍♀️ El yoga no es perfección. Es exploración.
A veces caemos en la trampa de pensar que el yoga es “hacer bien” una postura, llegar al fondo en una flexión o mantener el equilibrio sin temblar. Pero no estamos aquí para dominar posturas. Estamos aquí para conocernos. Cada āsana, cada respiración, cada intento...es una oportunidad de explorar tu cuerpo, tus pensamientos, tus emociones. No importa si la postura te sale “bien” o no. Lo que importa es cómo te habitas mientras la practicas. ¿Te permites respirar? ¿Te juzgas? ¿Te escuchas? ¿Te das paciencia? ✨ El yoga no va de perfección. Va de presencia, de autoconocimiento, de aceptación. Porque no venimos a demostrar nada, sino a descubrirnos un poco más, cada vez. Y en ese camino, cada práctica, cada intento... ya es un éxito. 🌿
3
0
1-30 of 42
Passion yoga
skool.com/passion-yoga
🧘‍♀️ Yoga auténtico para yoguis urbanos — sin postureo, con propósito ✨ Para quienes buscan equilibrio en la ciudad 🌆
Leaderboard (30-day)
Powered by