Hola, quería compartir un par de cosillas que ayer se me quedaron en el tintero porque mi conexión no era la mejor.
Cuando Marta nos estaba explicando que "hay que aceptar que no podemos controlarlo y que hay algo por más grande que nosotros mismos" (o algo así), y nos contó cómo habían acabado decidiendo/aceptando ir a Ecuador yo la verdad es que lo recibí con bastante escepticismo, porque eso de que "las señales" choca un poco con mi parte racional, que es bastante grande. Peeeeeeroo, minutos más adelante Marta nos ha propuesta que esta semana nuestra atención vaya en aquellas situaciones en las que nuestro ego se manifiesta de una forma exagerada, y esta propuesta llega justo cuando yo la necesito. En los últimos dos días se han producido situaciones que me "han provocado sufrimiento" porque me he sentido agredida más haya de lo que objetivamente se merece la situación, y en algún caso he respondido devolviendo cierta agresividad... Pedazo de "señal", oiga!! :)
También me hubiera gustado compartir con vosotr@s ayer una metáfora que a mí fue la que me abrió a entender lo que es el Ego. Solemos creer que aquello que pensamos y que sentimos es lo que somos, pero en el libro "El sendero del yoga" de Osho que llegó a mis manos a través (cómo no) de Marta, se dice que no debemos identificarnos con nuestro cerebro más de lo que lo hacemos con nuestro estómago o nuestro brazo, por ejemplo. Si nuestro brazo comienza a moverse por espasmos involuntarios no pensamos que ese movimiento es parte de quien somos nosotros, como sí lo hacemos cuando nuestro brazo se mueve grácil en un movimiento de danza que hemos buscado, ensayado y perfeccionado. De la misma forma tampoco debemos de identificarnos con nuestras rumiaciones porque son "movimientos involuntarios" de nuestro cerebro que obedecen a un ego construido con situaciones pasadas. Solo cuando hemos limpiado nuestra mente con la meditación podemos pensar o sentir lo que realmente somos con nuestro cerebro.
No sé, a mí lo del brazo que se mueve solo me sirvió para hacer un "clik" y entender de verdad que mis rumiaciones no son "yo", son solo mi "ego".