REFORMA LABORAL Y REALIDAD SINDICAL
Hoy me mandaron un archivo un documento, en el que USA solicita a México (por el T-MEC) que se verifique que la libertad sindical en en una empresa estaba viciada. Fue que compartí este comentario en un grupo de WhatsApp, y creo que vale la pena extenderlo aquí: "Aunque las reformas laborales han sido claras en cuanto a la legitimación de los contratos colectivos, la libertad de afiliación y el derecho a la negociación colectiva real, en la práctica sigue existiendo una cultura de simulación, donde los 'beneficios económicos' entre sindicatos y empleadores siguen determinando quién representa a los trabajadores, no los propios trabajadores." La reforma vino con buenas intenciones, pero en muchos casos solo encareció el modelo de siempre: los contratos colectivos “blancos”, “inactivos”, “charros” o como quieran llamarlos, siguen operando bajo las nuevas reglas… pero con más costos y mejor disfraz. Hoy se pone la lupa sobre una empresa vigilada por el T-MEC, pero… ❓ ¿Qué pasa con las miles de empresas medianas que siguen firmando contratos de “protección”? 📋 Votaciones fantasmas, listas manipuladas, firmas simuladas… 💸 Todo envuelto ahora en una legalidad reformada, pero igual de lejana a una negociación colectiva auténtica. Es momento de reflexionar: 👉 ¿Estamos cambiando de modelo o solo le estamos cambiando la etiqueta (y duplicando el precio)? Me gustaría leerlos: ¿qué han visto ustedes en la práctica?