Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
What is this?
Less
More

Memberships

Relaciones Laborares con SCA

45 members • $17/m

7 contributions to Relaciones Laborares con SCA
¡Evita problemas legales! Cierra correctamente la relación laboral
¿Un mal cierre de la relación laboral puede costarte tiempo y dinero? Recientemente, asesoramos a una empresa que no pagó el finiquito de un trabajador tras su renuncia. Todo parecía estar en orden… hasta que el trabajador recibió "asesoría" y demandó por despido injustificado. 😬 💰 ¿El resultado? La empresa terminó pagando más dinero en un convenio solo para evitar los costos y el desgaste de un juicio. ✅ Evita este error con dos simples pasos: 1️⃣ Cierra la relación completamente, con renuncia y pago de finiquito o mediante un convenio de terminación. 2️⃣ Si hay riesgo de conflicto, ratifica el convenio ante el Centro de Conciliación Laboral (CCL) para mayor seguridad. 📌 Prevenir siempre es más barato que litigar. Si quieres conocer el caso completo y evitar estos problemas en tu empresa, lee el artículo aquí 👇 🔗 https://www.dsc.mx/post/la-importancia-de-cerrar-la-relación-laboral-completamente
¡Evita problemas legales! Cierra correctamente la relación laboral
Definitivamente el no concluir legalmente una relación laboral trae como consecuencia que se convierta en un dolor de cabeza para el patrón 😱 Tema recurrente de los clientes cuando esto sucede cito: "es un trabajador que hace años renuncio, marco por teléfono y presento su renuncia o dejo de presentarse " y años más tarde llega el emplazamiento es importante comentar que debido a las cargas de trabajo de las Juntas de Conciliación y Arbitraje ahora Tribunales laborales, cito las Juntas porque recordemos que siguen conociendo de los juicos que tienen en trámite hasta la entrada en funciones de los Tribunales laborales de conformidad con el estado en donde se encuentre radicado el juicio laboral, transcurren años para ser emplazados a juicio en el mejor de los casos si atienden el juicio tienen oportunidad de defenderse enfrenten un tema complicado con la documentación que solicitamos como abogados tales como contrato, altas y baja de seguridad social, recibos de pago, listas de asistencia, esto por múltiples factores pero el principal el transcurso del tiempo ya no cuentan con la documentación y la mayoría de los casos resulta en laudos (Juntas de Conciliación) cuantiosos por el tema de salarios caídos.
Arriesgar mucho por creer el mito de las empresas vacías
Algunas empresas aún creen que asignar la relación laboral a una "empresa sin operación" es una estrategia para proteger al resto del grupo. Pero la verdad es que esto rara vez funciona. Los jueces identifican fácilmente cuándo hay una unidad económica, y lejos de proteger, esta estrategia puede resultar en sentencias más graves y responsabilidad solidaria para todo el grupo. La solución no está en "esconder", sino en estructurar bien y formalizar correctamente las relaciones laborales. 👉 ¿Les ha tocado ver este tipo de casos? 👉 ¿Qué opinan sobre la unidad económica en los grupos empresariales?
Arriesgar mucho por creer el mito de las empresas vacías
Sin duda es una figura que en Tribunales laborales resulta endeble ya que como bien mencionas atendiendo a los criterios y a las sentencias emitidas por Jueces son condenados como responsables solidarios poniendo en riesgo no una empresa si no todo el grupo al momento de ejecutar las sentencias y si a ello le sumamos el principio de inmediatez de cumplimiento de sentencias en el embargo de cuentas bancarias en el nuevo procedimiento laboral cuando el Juez ordena girar oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) embargan todas las cuentas al haber sido condenadas todas las empresas.
REFORMA LABORAL Y REALIDAD SINDICAL
Hoy me mandaron un archivo un documento, en el que USA solicita a México (por el T-MEC) que se verifique que la libertad sindical en en una empresa estaba viciada. Fue que compartí este comentario en un grupo de WhatsApp, y creo que vale la pena extenderlo aquí: "Aunque las reformas laborales han sido claras en cuanto a la legitimación de los contratos colectivos, la libertad de afiliación y el derecho a la negociación colectiva real, en la práctica sigue existiendo una cultura de simulación, donde los 'beneficios económicos' entre sindicatos y empleadores siguen determinando quién representa a los trabajadores, no los propios trabajadores." La reforma vino con buenas intenciones, pero en muchos casos solo encareció el modelo de siempre: los contratos colectivos “blancos”, “inactivos”, “charros” o como quieran llamarlos, siguen operando bajo las nuevas reglas… pero con más costos y mejor disfraz. Hoy se pone la lupa sobre una empresa vigilada por el T-MEC, pero… ❓ ¿Qué pasa con las miles de empresas medianas que siguen firmando contratos de “protección”? 📋 Votaciones fantasmas, listas manipuladas, firmas simuladas… 💸 Todo envuelto ahora en una legalidad reformada, pero igual de lejana a una negociación colectiva auténtica. Es momento de reflexionar: 👉 ¿Estamos cambiando de modelo o solo le estamos cambiando la etiqueta (y duplicando el precio)? Me gustaría leerlos: ¿qué han visto ustedes en la práctica?
REFORMA LABORAL Y REALIDAD SINDICAL
Desde la experiencia en un caso que seguí de cerca en donde se demandó la titularidad al sindicato que operaba por años en una empresa de la cual atendiendo al tema confidencial de cliente abogado estoy impedida citar, empero si puedo compartir que hay un cambio de paradigma en cuanto al procedimiento pues se logró que se admitiera la demanda y se ordenara realizara la votación en la empresa de conformidad con los ejes rectores en materia sindical, es decir se presentó la información necesaria, se realizaron la boletas, se instauraron las casillas de votación en los tres turnos que operaba la empresa, se llevó a cabo la votación, se realizó el conteo y se emitió el resultado.
⏱️ Horas extra: ¿y si el trabajador exagera? La SCJN dice que no se puede absolver totalmente al patrón
Hace poco, llegó un caso a revisión en el que el trabajador reclamaba el pago de horas extras. Lo interesante fue que decía haber laborado más de 30 horas adicionales por semana, durante varios meses. La empresa, como era de esperarse, negó todo, alegando que esa jornada era inverosímil. Y aquí viene lo importante... 🔍 La defensa intentó que, por lo exagerado del reclamo, se desechara en su totalidad la solicitud de pago por tiempo extra. Pero la jurisprudencia dice otra cosa. 📌 La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en jurisprudencia de aplicación obligatoria desde diciembre de 2016, estableció que aunque la jornada extraordinaria parezca inverosímil por exceder las 9 horas semanales, no se puede absolver al patrón por completo. 👩‍⚖️ En otras palabras: si el trabajador logra probar que sí hizo tiempo extra, aunque no tantas horas como dice, el patrón debe pagar lo que razonablemente se acredite. Solo se puede absolver respecto de las horas que excedan el límite razonable, no de todo el reclamo. 📢 Conclusión: Este criterio busca equilibrio: evita que el trabajador abuse del reclamo, pero también impide que el patrón se libere por completo si hay evidencia real de jornada extraordinaria. ✅ Llevar registros precisos de horario, controlar los ingresos y salidas, y documentar descansos compensatorios no es opcional: es la mejor defensa preventiva ante estas situaciones. 👀 ¿En tu empresa cómo se controlan las horas extra? ¿Se tiene evidencia suficiente o se deja al criterio de los supervisores?
⏱️ Horas extra: ¿y si el trabajador exagera? La SCJN dice que no se puede absolver totalmente al patrón
Es vital que como patrón lleves un control y documentación del control de la jornada laboral, para el caso que en un juicio se reclamen el pago de horas extras ya que efectivamente como bien refiere Nayeli por lo que hace al máximo legal de 9 horas semanales la carga de la prueba le corresponde al patrón.
🧩 El contrato individual NO lo es todo
A lo largo de los años me he dado cuenta de que muchos creen que el contrato individual de trabajo es el único documento que respalda una relación laboral… pero no es así. 👉 Usando esta pirámide (tipo Maslow), quiero mostrarles que hay muchos otros documentos clave que forman parte del cumplimiento laboral: - Reglamento Interior de Trabajo - Políticas internas - Formatos y avisos - Comisiones Mixtas - Y en su caso, el Contrato Colectivo de Trabajo Todos estos se relacionan entre sí cuando necesitas sancionar, hacer un descuento, levantar un acta o incluso rescindir la relación laboral. No se trata de tenerlos por cumplir, sino de saber usarlos cuando se necesitan. 💼 ¿Tú tienes bien armada tu pirámide de compliance?
🧩 El contrato individual NO lo es todo
Coincido y permíteme añadir que en el caso del reglamento interior de trabajo no basta con elaborar y tener el documento es solo una parte de la obligación laboral como patrón el complemento es el registro ante la Autoridad Laboral y hacerlo del conocimiento de los trabajadores mediante acuse de recepción y de enterados del mismo, lo anterior es fundamental para en caso de ser necesario en una contingencia laboral puedas aplicarlo y sea de utilidad.
1-7 of 7
Martha Susana Monroy Garnica
2
14points to level up
@martha-susana-monroy-garnica-9863
Abogada De Solórzano Cerezo y Asociados firma especializada en materia laboral para litigio, cómplice laboral y consultoría a empresas

Active 124d ago
Joined Sep 18, 2024
Powered by