🪑 ¡Ya entró en vigor la Ley Silla! Estas son las 5 acciones que Recursos Humanos debe documentar desde hoy
¿Sabías que desde este 17 de junio de 2025 entró oficialmente en vigor la “Ley Silla”? La reforma a la Ley Federal del Trabajo obliga a los patrones, especialmente en sectores como comercio, tiendas de conveniencia, farmacias, restaurantes y servicios al cliente, a garantizar que los trabajadores puedan descansar sentados en lapsos sin actividad. No, no es solo comprar taburetes. Desde Recursos Humanos y cumplimiento legal, esta reforma exige documentación, implementación y monitoreo real. ✅ Tu hoja de ruta de cumplimiento 1. Inventario de sillas funcionales - Identifica áreas de atención, cajas o estaciones fijas. - Documenta el número y condiciones del mobiliario disponible. 2. Cartelería visible que informe del derecho - Señala el derecho a sentarse como parte del entorno laboral digno. - Colócala en zonas operativas o espacios compartidos. 3. Registro de pausas intermitentes - Aunque la ley no fija un tiempo exacto, se recomienda al menos 5 minutos por cada 2 horas activas. - Puedes usar registros simples, hojas firmadas o controles digitales. 4. Política interna y Reglamento Interior de Trabajo - La política de cumplimiento de la Ley Silla debe estar por escrito y firmada. - Debe integrarse formalmente al Reglamento Interior de Trabajo. - Nosotros ya contamos con la redacción completa del capítulo correspondiente, en caso de que necesites integrarlo. 5. Mecanismo interno de quejas o denuncias - El personal debe contar con un medio para reportar la falta de sillas, descansos o condiciones inapropiadas. - Esto puede evitar que se eleve a inspección o denuncia formal ante la STPS o la PROFEDET. 📌 ¿Qué pasa si no cumples? - La autoridad puede imponer multas de hasta 2,500 UMA (más de $236,000 pesos MXN). - En caso de inspección laboral, el incumplimiento puede generar observaciones, sanciones y hasta juicios laborales por condiciones indignas. - 📢 Conclusión: La Ley Silla ya es obligatoria. No se trata de una sugerencia o recomendación, sino de una disposición legal vigente desde hoy.