User
Write something
❓ Preguntas y respuestas is happening in 14 days
🏊‍♂️ Potenciómetros en natación: la nueva revolución del entrenamiento
Los potenciómetros transformaron primero el ciclismo: pasaron de medir la velocidad y el pulso a cuantificar la potencia exacta de cada pedalada. Poco después, llegaron al running con sensores capaces de estimar la potencia de carrera, ayudando a entrenar con precisión en terrenos variables. Hoy, esa revolución tecnológica ha llegado también al agua: los potenciómetros para natación ya son una realidad y prometen cambiar para siempre la forma en que entrenan nadadores y entrenadores. ¿Qué es un potenciómetro en natación? En esencia, un potenciómetro mide la potencia generada por el nadador al aplicar fuerza en el agua. A diferencia del ciclismo o la carrera, donde la transmisión de fuerza se da en tierra firme, en la natación el medio acuático complica la medición: no solo interesa la fuerza total, sino también la dirección de esa fuerza, la trayectoria de la mano y la eficiencia de cada fase de la brazada. Un potenciómetro para natación permite cuantificar todo esto, mostrando con datos lo que antes solo se intuía mediante observación o grabaciones de vídeo. Tipos de potenciómetros en natación 1. Sensores en la mano o “paddles inteligentes” Estos dispositivos, como los desarrollados por empresas pioneras en el sector, se colocan en la palma o integrados en pequeños paddles. - Qué miden: fuerza propulsiva, fuerza desperdiciada (hacia arriba, abajo o lateral), velocidad y trayectoria de la mano. - Beneficio principal: revelan si la brazada realmente impulsa al nadador hacia adelante o si parte del esfuerzo se pierde. - Aplicación práctica: detectar asimetrías entre brazo derecho e izquierdo, ajustar la técnica del agarre y optimizar la eficiencia de cada fase (entrada, tirón y empuje). 2. Dispositivos portátiles de análisis 3D de la brazada Algunos potenciómetros combinan acelerómetros y giroscopios para recrear en 3D la trayectoria de la mano. - Qué miden: ángulos de ataque, profundidad de la brazada, velocidad en distintos segmentos del ciclo. - Beneficio principal: muestran un “mapa” tridimensional de la brazada, útil para corregir movimientos cruzados o demasiado abiertos. - Aplicación práctica: mejorar la alineación corporal y el aprovechamiento energético en distancias largas.
🏊‍♂️ Potenciómetros en natación: la nueva revolución del entrenamiento
Garmim no cuenta metros
Buenas, tengo una duda y quizás me pase a mi solo jejeje, tengo un garmin 7 pro, y cuando hago natación en piscina (bastante habitual por vivir en Madrid jejeje) cuando hago los largos de solo piernas, no me cuenta los metros, obviamente no hay movimiento de brazos, tampoco cuando entreno asimétrico solo con brazada en el derecho, ya que llevo reloj en la izquierda. Sabéis si se puede activar algo para q lo mida o hay alguna opción que yo no tenga puesta ? O es así y ya está porque no hay movimiento de brazo ?
Garmim no cuenta metros
Inteligencia Artificial
Alguno de los presentes usa la inteligencia Artificial en su dia a dia o en su trabajo??? Os leo en comentarios
1-3 of 3
Entrenamiento Secreto
skool.com/entrenamientosecreto
La comunidad donde deportistas de resistencia optimizan su rendimiento desde la respiración, el descanso, la mente y la estrategia.
Leaderboard (30-day)
Powered by