El sesgo binario —esa tendencia a creer que solo existen dos opciones (“esto o lo otro”)— es uno de los principales bloqueos de la percepción estratégica y limita profundamente la capacidad de tomar decisiones creativas y eficaces.
Veamos cómo superarlo, con fundamento en neurociencia, psicología cognitiva y herramientas Optimus:
🔍 ¿Qué es el sesgo binario?
Es una forma de pensamiento dicotómico en la que el cerebro, buscando simplicidad y rapidez, reduce una situación compleja a dos opciones:
- ganar o perder
- éxito o fracaso
- blanco o negro
- quedarse o irse
Este sesgo es útil para decisiones rápidas, pero peligroso para decisiones estratégicas, porque bloquea alternativas, creatividad y soluciones integradoras.
🧠 ¿Por qué ocurre?
- Economía cognitiva: el cerebro ahorra energía usando atajos (heurísticas)
- Redes neuronales dominantes: cuando se han reforzado dos caminos posibles, el cerebro prefiere seguir solo por esos.
- Cultura o lenguaje: muchos idiomas estructuran la realidad en términos duales (bueno-malo, fuerte-débil, etc.).
- Emoción intensa: bajo estrés o ansiedad el cerebro busca salidas rápidas.
✅ ¿Cómo superar el sesgo binario?
Aquí te comparto 6 acciones concretas que puedes entrenar y aplicar:
1. Usar la pregunta clave Optimus: “¿Qué otras posibilidades no he considerado aún?”
Esta simple pregunta activa el modo exploratorio del cerebro (Default Mode Network + Corteza Prefrontal) y debilita la red binaria.
• Ejercicio: Escribir 5 alternativas antes de decidir. Aunque parezcan absurdas, activa la creatividad.
2. Aplicar el marco “Tercera vía”
Pregúntate:
“¿Existe una tercera vía que combine elementos valiosos de las dos opciones en conflicto?”
Esto permite pasar de la polarización al diseño de soluciones híbridas o personalizadas.
3. Reformular la decisión
En lugar de preguntar “¿elijo A o B?”, reformula así:
“¿Cuál es el verdadero objetivo detrás de A y B?”
“¿Qué otras estrategias podrían cumplir ese objetivo?”
Esto lleva de opciones concretas a propósitos superiores, donde surgen nuevas rutas.
4. Practicar pensamiento tridimensional
Diseña decisiones con este mapa:
• 🔍 Dimensión 1: Lo evidente (las opciones A y B).
• 🧠 Dimensión 2: Lo invisible (emociones, miedos, creencias que influyen).
• 🌍 Dimensión 3: Lo emergente (opciones que pueden surgir si expandes el marco).
5. Usar el juego perceptual Optimus: “El Observador Invisible”
Decide imaginar que un observador invisible (externo y neutral) analiza la situación:
“¿Qué diría alguien que no está atrapado en esta decisión?”
Este distanciamiento perceptual ayuda a romper la rigidez binaria.
6. Practicar el principio de yes, and (sí, y además)
Tomado del teatro de improvisación, reemplaza la lógica “sí o no” por “sí, y además…”, generando decisiones expansivas.
🧭 Conclusión
“Cuando el cerebro dice ‘A o B’, la mente entrenada responde: A, B… o C, D, E, F y lo que aún no he visto.”
Superar el sesgo binario es una habilidad mental estratégica que se entrena. No se trata solo de pensar más, sino de pensar diferente. Esta capacidad está en el núcleo de la Inteligencia Perceptual y del liderazgo por encima de la línea.
¿Que piensas al respecto?
¿Tus decisiones, por lo general se ven afectadas por este sesgo?
¿De las seis acciones planteadas ¿cuál resuena mejor en este momento de tu vida profesional y personal?
Estaré atento a tus comentarios. Conversemos al respecto.