Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
What is this?
Less
More

Memberships

Amplify Premium

56 members • Free

Cerrador Virtual™

134 members • Free

Ecommerce - Estados Unidos

31 members • Free

Comunidad Optimus

54 members • Paid

30 contributions to Comunidad Optimus
La importancia del seguimiento
En una sesión de coaching sobre las herramientas Optimus, Joaquin Madrigal, Líder Optimus y Empresario de México, compartió un dicho muy popular que encierra una profunda verdad: “Orden dada, no supervisada, no sirve para nada”. Un líder no se mide solo por la claridad de sus instrucciones, sino por la capacidad de dar seguimiento, acompañar y verificar que la acción realmente suceda. Muchas veces, lo que falla en los equipos no es la intención ni la instrucción, sino la ausencia de seguimiento. Supervisar no es controlar en exceso, es cuidar el proceso para garantizar que la visión se traduzca en resultados. Significa estar presente para resolver dudas, remover obstáculos y asegurar que las metas se cumplen con calidad y a tiempo. El seguimiento constante: 1. Refuerza la responsabilidad en cada miembro del equipo. 2. Construye confianza, porque demuestra que el líder está comprometido con el resultado. 3. Transforma la orden en acción concreta, cerrando la brecha entre la intención y la ejecución. Recordemos que la disciplina del seguimiento es lo que convierte las ideas en logros y avances tangibles. Teniendo en cuenta la importancia del seguimiento ¿Con cuál de las siguientes frases te identificas más?: - Dar seguimiento no es vigilar: es acompañar el camino hacia los resultados.” - “El seguimiento eficaz convierte compromisos en realidades.” - “Una orden bien dada exige seguimiento constante para convertirse en acción.” - “El éxito de un equipo no depende solo de qué se dice, sino de qué se verifica.” - “Donde no hay seguimiento, la intención acaba en palabras vacías.” Quedo atento a tu elección o a tu aporte. Abrazos.
El seguimiento eficaz convierte compromisos en realidades.” esto nos permite hacer ajustes durante el camino y tomar correcciones que nos lleven a los logros planteados
Creatividad y acción
El empresario John Paul DeJoria nos recuerda una verdad esencial: “La estrategia es una combinación de pensamiento creativo y acción disciplinada. Si no puedes pensar de manera creativa, no puedes inventar. Si no puedes actuar disciplinadamente, no puedes ejecutar tu invento.” En el liderazgo, muchos se quedan en la imaginación sin aterrizar las ideas creadas; otros ejecutan con disciplina pero sin una visión distinta que los diferencie. El verdadero estratega une ambos mundos: crea, innova y genera ideas nuevas, muchas veces crea lo que aún no existe y lo convierte en realidad a través de la acción enfocada. Trabaja en estas tres preguntas: 1. ¿Qué momento concreto de mi semana voy a reservar para hacer un concentrato que me permita pensar con total creatividad, sin límites, y que puedo hacer para potenciar ese espacio? 2. ¿En qué área debo aplicar más disciplina para que mis ideas no se queden en papel? 3. ¿Qué proyecto estratégico necesita hoy de ambos lados de mi mente: el soñador y el ejecutor? la clave es que no te conformes con solo crear ideas, debes ser creador y ejecutor al mismo tiempo. La grandeza surge cuando la mente creativa y la voluntad disciplinada se sincronizan. Desde ahora mismo puedes crear una dinámica de inventar y ejecutar, de pensar y actuar, de soñar y concretar. Así que reflexiona en este mensaje, genera ideas a partir del mismo y decide actuar en forma disciplinada.
Debo ser consciente que aún tengo espacios de entropia. Trabajo en ellos en forzar para no postergar, si bien he visto avances desde optimus, sigo afilando detalles o quiza es busqueda de perfección🤔
Gracias por la observación Coach. Un punto de revisión que no veía.
Tu declaración de poder!
Elige una declaración para esta semana y compártela con nosotros.
Tu declaración de poder!
crear experimentar y superar son palabras poderosas que mantengo activas en todos mis actos.
Conversemos
Abro una conversación en función de esta frase: "Una persona deseará un objeto mientras esté convencida de que también lo desea otra, a la que admira." -René Girard- ¿que piensas? .. Y si profundizas un poco más ¿qué sientes al respecto?
Podemos pensar que es uno de los principios de lo que conocemos hoy como "tendencia" "moda" "competencia" no solemos desear de manera pura, generamos dependencia de que alguien "superior" lo valide primero
Evita caer preso del Sesgo Binario
El sesgo binario —esa tendencia a creer que solo existen dos opciones (“esto o lo otro”)— es uno de los principales bloqueos de la percepción estratégica y limita profundamente la capacidad de tomar decisiones creativas y eficaces. Veamos cómo superarlo, con fundamento en neurociencia, psicología cognitiva y herramientas Optimus: 🔍 ¿Qué es el sesgo binario? Es una forma de pensamiento dicotómico en la que el cerebro, buscando simplicidad y rapidez, reduce una situación compleja a dos opciones: - ganar o perder - éxito o fracaso - blanco o negro - quedarse o irse Este sesgo es útil para decisiones rápidas, pero peligroso para decisiones estratégicas, porque bloquea alternativas, creatividad y soluciones integradoras. 🧠 ¿Por qué ocurre? - Economía cognitiva: el cerebro ahorra energía usando atajos (heurísticas) - Redes neuronales dominantes: cuando se han reforzado dos caminos posibles, el cerebro prefiere seguir solo por esos. - Cultura o lenguaje: muchos idiomas estructuran la realidad en términos duales (bueno-malo, fuerte-débil, etc.). - Emoción intensa: bajo estrés o ansiedad el cerebro busca salidas rápidas. ✅ ¿Cómo superar el sesgo binario? Aquí te comparto 6 acciones concretas que puedes entrenar y aplicar: 1. Usar la pregunta clave Optimus: “¿Qué otras posibilidades no he considerado aún?” Esta simple pregunta activa el modo exploratorio del cerebro (Default Mode Network + Corteza Prefrontal) y debilita la red binaria. • Ejercicio: Escribir 5 alternativas antes de decidir. Aunque parezcan absurdas, activa la creatividad. 2. Aplicar el marco “Tercera vía” Pregúntate: “¿Existe una tercera vía que combine elementos valiosos de las dos opciones en conflicto?” Esto permite pasar de la polarización al diseño de soluciones híbridas o personalizadas. 3. Reformular la decisión En lugar de preguntar “¿elijo A o B?”, reformula así: “¿Cuál es el verdadero objetivo detrás de A y B?” “¿Qué otras estrategias podrían cumplir ese objetivo?”
El juego perceptual y el pensamiento tridimensional son dos estrategias que no he explorado. Gracias coach
1-10 of 30
Julio Cesar Garcia Santana
3
26points to level up
@julio-cesar-garcia-santana-7002
El dinero esta en los pequeños detalles...

Active 2h ago
Joined Apr 3, 2025
cali
Powered by