User
Write something
Ser un ejemplo de comunicación respetuosa 🤝
¿Te has dado cuenta de cómo observan los niños cuando hablamos con otras personas? No solo escuchan… absorben. Todo. Más que con palabras, aprenden con nuestros actos. Por eso, trato cada día de hablar desde el respeto, incluso cuando me equivoco. A veces, cuando noto que no respondí como quería, me acerco a mi hija y le digo: "Lo siento, mamá se equivocó. ¿Te ha pasado que reaccionas sin pensar?" Y muchas veces, su respuesta es tan simple como un "sí, mami"… o un abrazo. Ahí es cuando confirmo que, aunque no siempre lo hagamos perfecto, lo importante es mostrarles que se puede reparar, que se puede aprender. Ser ejemplo no es ser impecable, es ser humana y estar dispuesta a crecer. 🌱
Ser un ejemplo de comunicación respetuosa 🤝
Estrategias Psicológicas para Conectar con los Niños
Como psicóloga, he comprobado que cada encuentro con un niño es una oportunidad para crear un ambiente de comprensión y seguridad. En mi experiencia profesional, he observado cómo una comunicación empática puede ayudar a los pequeños a reconocer y gestionar sus emociones de manera saludable. Cuando hablamos con los niños, es esencial practicar la escucha plena. Esto significa dedicarles toda nuestra atención, observando no solo sus palabras sino también su lenguaje corporal 👂. Al hacerlo, podemos identificar señales emocionales que a menudo pasan desapercibidas y ofrecer un espacio donde el niño se sienta realmente comprendido. Utilizar un tono calmado y un lenguaje claro es otra herramienta fundamental 🗣️. En lugar de imponer directrices rígidas, opta por formular preguntas que inviten a la reflexión, como “¿Qué sientes en este momento?” o “¿Cómo crees que podríamos manejar esto juntos?”. Este enfoque abre la puerta a un diálogo sincero y evita la confrontación, lo que facilita que el niño exprese lo que realmente siente sin temor a ser juzgado. Además, compartir de manera honesta nuestras propias emociones—en la medida de lo apropiado—puede servir como un ejemplo poderoso para ellos. Mostrar vulnerabilidad enseña que sentir y expresar emociones es parte natural de la experiencia humana, ayudando a fortalecer su autoestima y a construir habilidades para resolver conflictos de forma pacífica 🌱. Cada una de estas estrategias no solo mejora la comunicación, sino que también promueve un ambiente de respeto y empatía, elementos esenciales para el bienestar emocional de los niños. ¿Has tenido experiencias en las que una comunicación más empática haya marcado la diferencia? ¡Me encantaría conocer tus comentarios y reflexiones! 💜 Material Extra: Infografía con recursos y técnicas de comunicación no violenta para niños
Estrategias Psicológicas para Conectar con los Niños
Quiero sus consejos 🙌
¡Hola, comunidad de Armonía en Movimiento! 🤗 ¿Qué consejo me darían para mantener un diálogo más empático con los más pequeños? 🌱
De chacal a jirafa 🐺➡️🦒
¡Hola, comunidad! 🎉 Terminé el curso 1 y tengo una duda... ¿soy la única que se siente más chacal 🐺 que jirafa 🦒? 🤔😅 Esta semana me comprometí a hablar más en lenguaje jirafa, así que comencé este proceso. 💕 ¿Ya vieron el curso que está en el aula o Classroom? ¿Qué consejos me dan?
1-4 of 4
Armonia en Movimiento
skool.com/armonia-en-movimiento-9488
¿Te abruma el estrés y los conflictos en casa o en el trabajo? Aprende a hablar con el corazón para tener días más felices..
Leaderboard (30-day)
Powered by