Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
What is this?
Less
More

Memberships

SANGHA DE MEDITACIÓN D. AHORA

28 members • $21/m

Diario de Estoicos

692 members • Free

7 contributions to SANGHA DE MEDITACIÓN D. AHORA
RETO DE MEDITACIÓN -10 DÍAS- ATENCIÓN ABIERTA
Aloha, Sangha! En el último post hemos votado el 100% por incluir retos de meditación a la Sangha! así que aquí viene el primero, que es perfecto 👌 par ala práctica previa al siguiente encuentro del día 2-10, basado en las experiencias y hasta donde puede llegar la parte de atención plena en nuestra meditación. Para ello nos he creado un reto de 10 días (la última meditación la haremos junt@s al empezar el encuentro). Este reto consiste en 10 días consecutivos de meditación. Os explico las pautas: 1. Medita normalmente 20 minutos al menos (atención a la respiración y al cuerpo) 🧿 Súper necesario para poder tener una atención plena más "limpia" y concentrar la mente. 2. En la tercera parte, la atención abierta, vas a enfocarte muchísimo en la parte que corresponda: 🔔 De los días 1 a 3: Atención plena a los sonidos 🔔 De los días 4 a 6: Atención plena a la piel, a la percepción del espacio que nos rodea 🧿 esto va a desarrollar tu percepción de una forma... maravillosa 🔔 De los días 7 a 9: Atención a cómo sensaciones corporales-emociones-pensamientos, entran, dejan su poso en el cuerpo y se desvanecen. 🧿 Presta mucha atención a ese triángulo, cómo un pensamiento genera sensaciones y emociones, cómo una sensación puede generar pensamientos y/o emociones... 🔔 Día 10: practicaremos en el 3º encuentro una forma para conectar con el observador. 🧿 Y entraremos a compartir nuestras experiencias con el reto, las dudas, los "milagros".... 3_ Para generar más conexión, impulso y responsabilidad compartida con la práctica, deja en este chat una imagen, una palabra, una frase para confirmar tu práctica del día frente al grupo! (He creado el grupo de WhatsApp para tener más a mano el recordatorio con nuestra práctica) 💛 El primero que haga la meditación, iniciará el comentario del día. Poe ejemplo, yo la hago a las 04:00 am, escribo: "EL SILENCIO CURA, EL AMOR SANA" Meditación ✅. Ana entra y ve este mensaje del día y responde al mensaje: "LA MÚSICA ME HACE VIBRAR". Y así sucesivamente.💛
RETO DE MEDITACIÓN -10 DÍAS- ATENCIÓN ABIERTA
6 likes • 24h
Ayer en mi 2º meditación recibí una llamada. La interrumpió y la cortó totalmente. Pues yo más cabezona me he levantado a las 4.30 a.m. y la he realizado sin ningún tipo de interrupción. Así que meditación realizada. ✅
2 likes • 2h
Meditación día 3 ✅. Me encanta empezar el día meditando.
De la reacción a la raíz: El niño interior como portal al inconsciente
Querida Sangha, Esta semana nos hemos sumergido en uno de los terrenos más delicados y reveladores del camino interior: el ego que reacciona, ese mecanismo automático que defiende, esconde, grita o se esconde… y que tantas veces esconde una herida no vista. Lo hemos hecho con valentía. A través de la observación de nuestras respuestas emocionales intensas —esas que nos sacan de nuestras casillas o nos hacen sentir desproporcionadamente mal— estamos empezando a mirar más allá de la superficie, más allá de “lo que pasa”, y entrar en contacto con el lugar desde donde todo eso surge: nuestra historia emocional inconsciente. Y ahí, inevitablemente, aparece la figura de nuestro niño interior. Arquetipo que ha salido de forma natural en nuestra conversaciones y que he considerado importante nombrar. 🧒 ¿Qué es el niño interior? El niño interior es un concepto con raíces en la psicología profunda de Carl Jung, quien lo definía como un arquetipo: una energía universal que todos llevamos dentro y que representa nuestra sensibilidad original, nuestras heridas más tempranas y también nuestras capacidades creativas más puras. Desde el punto de vista terapéutico y contemplativo, el niño interior es esa parte de ti que vivió las primeras experiencias de vida sin filtros: absorbió todo, interpretó a su manera, y desarrolló respuestas emocionales automáticas para sobrevivir en su entorno. Y sigues viviendo tu realidad desde este niño/a, es lo que llamamos inconsciente. De hecho, como cuento en Despertar Ahora, entre los 0 y los 7 años nuestro cerebro opera como si estuviera en un estado hipnótico constante. No había filtros. Todo lo que viviste (incluso lo que hoy te parece “insignificante”) dejó una impresión emocional en tu sistema nervioso, en tu cuerpo y en tu forma de responder a la vida: educación, sistema social, cuentos, amigos... Digamos que es la base de reacciones emocionales que estimulan el piloto automático y la rumiación posterior. Es nuestro inconsciente, y lo que se puede llamar nuestro destino.Parafraseando a Jung:
De la reacción a la raíz: El niño interior como portal al inconsciente
2 likes • 24h
Bueno como bien estáis comentando me acabo de quitar otra capita más. Algo que había visto pero por algún motivo hasta el día de hoy no he querido reconocer ni ver. Pues nada.... a trabajar se ha dicho. Conforme van desapareciendo o me voy más bien quitando esas capas me voy notando un gran cambio. Cambio que incluso la gente de mi alrededor va notando.
Una herida infantil
Muy buenos días Sangha! Hace un tiempo, bastante, creo que coincide con el tiempo en el que estaba cursando el MBSR, comenzé a darme cuenta cuando la persona que tenía delante no me estaba escuchando, o que se repetía que yo estuviera hablando y otra persona se solapara haciendo que no terminara mi discurso obviamente, pensaba, bien no le interesa… Soy una persona bastante callada, reservada, me cuesta mucho hablar cuando no me siento segura pero intento ser yo misma y honesta con mis palabras. Ayer leyendo el juego de la atención, la parte en la que habla de heridas infantiles, me llamó la atención que si tienes problemas de comunicación sufres problemas de boca o garganta. Correcto, yo tengo hipotiroidismo… esto no me sorprendió puesto que con el estudio de chakras ya sabía lo que había, pero hoy en la meditación, entre pensamientos que no recuerdo he sentido la frase ¡calla, no ves que a nadie le interesa!…. No sé de dónde viene pero he querido trabajarlo tras la meditación como indica en las actividades de quincena del 2º encuentro y he empezado a sentirlo desde el lugar de mi niña y me he sentido humillada, triste, rechazada, he llorado, mucho, era casi desmesurado y poco a poco me he ido colocando en el lugar de mi yo adulta consolando y queriendo a mi niña, como lo hago con mis hijas, y explicándole que trabajando la atención aprenderá a reconocer a quién y sobre qué hablar, las emociones han pasado a la tranquilidad, la paz y felicidad. Por otro lado también me he dado cuenta que me empeño mucho, cuando algo me sale muy bien, en que todos lo sepan, supongo que viene tambien de cómo esa niña dolida buscaba agradar…En fin, siento que falta mucho por descubrir pero hoy la experiencia me ha llenado mucho y me motiva a seguir conociendo quien SOY. Gracias Sangha! Muy feliz día para todos! 🙏🏻✨🧘🏼
3 likes • 1d
Querida Sangha, leyendo todo esto no sé ni por dónde voy a volver a empezar a trabajar conmigo misma. Llevo como 3 años intentando consolar, cuidar, mimar y sanar a mi niña interior. Pero con esto que he leído he descubierto una nueva, grande y poderosa herida que hasta ahora la había estado ocultando. Creo que en algún momento había sido consciente pero con mucha cautela la tapé. Pues ahora ha llegado el momento de trabajarla. Me siento totalmente identificada con lo que has contado @Ana isabel Romero garcia . Gracias por ayudarme a quitar una poquita más de venda de mi cuerpo y de mis ojos. Gracias.
Alicia
Hola! Soy Alicia de Torrent (Valencia) Tengo 47 años y soy gerente de una empresa de electricidad. Me gusta el deporte, la lectura y la naturaleza. Nunca he encajado con nuestra sociedad de lo que se considera habitual pero que no es normal, ya que me gusta el mundo espiritual, la naturaleza, el respeto hacia el resto del mundo, etc. Y la verdad es que cada día siento más curiosidad por él. Así que, aquí estoy de la mano de todos vosotros. Con muchísimas ganas.
1 like • 16d
@Luis Calvo Graciasssss
0 likes • 15d
@Elena Balaguer Palomo gracias igualmente
“El juego de la atención: El método para hacer consciente el inconsciente” de Marly Kuenerz
Primer libro sugerido, en línea a lo que vamos a profundizar desde hoy. es un método terapéutico transpersonal, desarrollado por la psicóloga Marly Kuenerz, que utiliza la atención como herramienta para ordenar el mundo interior y lograr el crecimiento personal. “La atención consciente no evadió el dolor, lo sostuvo con compasión hasta que lo transformó.” Un método con alma Este libro es la síntesis renovada del método terapéutico “El juego de la atención”, creado por Marly Kuenerz. Su propósito profundo: Revelar nuestra auténtica naturaleza espiritual liberándonos de viejos patrones dolorosos. Se presenta como un viaje en etapas, cada una desplegando una capa de nuestra vida interior, para transitar desde el sufrimiento a la presencia consciente Atención como llave sanadora: La atención aquí no es un acto pasivo. Es una herramienta activa, transformadora: al atender con presencia, sin juicio, podemos darle forma al caos interno —ordenarlo, transformarlo— y abrir la puerta a una vida más plena y auténtica
3 likes • 23d
@Luis Calvo yo estoy también con el de Marta y me estaña siendo de gran ayuda. Lo leo un poquito todos los días y reflexiono e intento aplicarlo en mi día a día. Me ayuda bastante. Me inspira. Así que si quieres también podemos trabajar con el de Marta. Sería estupendo.
2 likes • 22d
@Marta Chuliá Pantera genial!!!
1-7 of 7
Alicia Escobar Piña
3
14points to level up
@alicia-escobar-pina-6109
Alicia Escobar Piña

Active 2h ago
Joined Sep 2, 2025
Powered by