User
Write something
Sesión de Coaching Optimus is happening in 3 days
Intuición
La intuición es la capacidad de la mente de llegar a una comprensión, decisión o percepción sin necesidad de un razonamiento consciente, lógico o deliberado. Surge como un conocimiento inmediato, rápido y global, que integra experiencias previas, memoria implícita, patrones aprendidos y señales emocionales. Elementos clave de la intuición: 1. No consciente → opera debajo del umbral de la atención racional. 2. Rápida y automática → aparece como corazonada, certeza o sensación súbita. 3. Basada en experiencia → se nutre de información acumulada, aun cuando no la recordemos explícitamente. 4. Direccional → orienta a la acción, la decisión o la interpretación de una situación. 5. Dualidad → puede ser altamente precisa cuando está entrenada y basada en expertise, pero también puede inducir sesgos si proviene de emociones no reguladas. La intuición es un microestado mental en el que los PEPPs (Pensamientos, Emociones, Palabras y Percepciones) se organizan de forma sincronizada para ofrecer una respuesta inmediata que orienta al líder en su visión y decisiones, aun sin contar con toda la información explícita. La intuición surge como un “salto perceptual”: tu cerebro conecta información dispersa en milisegundos y lo presenta como una certeza interior. Cuando entrenamos la sincronización neuronal, se incrementa la claridad perceptual, y la intuición deja de ser un “golpe de suerte” para convertirse en una herramienta estratégica.
0
0
La importancia del seguimiento
En una sesión de coaching sobre las herramientas Optimus, Joaquin Madrigal, Líder Optimus y Empresario de México, compartió un dicho muy popular que encierra una profunda verdad: “Orden dada, no supervisada, no sirve para nada”. Un líder no se mide solo por la claridad de sus instrucciones, sino por la capacidad de dar seguimiento, acompañar y verificar que la acción realmente suceda. Muchas veces, lo que falla en los equipos no es la intención ni la instrucción, sino la ausencia de seguimiento. Supervisar no es controlar en exceso, es cuidar el proceso para garantizar que la visión se traduzca en resultados. Significa estar presente para resolver dudas, remover obstáculos y asegurar que las metas se cumplen con calidad y a tiempo. El seguimiento constante: 1. Refuerza la responsabilidad en cada miembro del equipo. 2. Construye confianza, porque demuestra que el líder está comprometido con el resultado. 3. Transforma la orden en acción concreta, cerrando la brecha entre la intención y la ejecución. Recordemos que la disciplina del seguimiento es lo que convierte las ideas en logros y avances tangibles. Teniendo en cuenta la importancia del seguimiento ¿Con cuál de las siguientes frases te identificas más?: - Dar seguimiento no es vigilar: es acompañar el camino hacia los resultados.” - “El seguimiento eficaz convierte compromisos en realidades.” - “Una orden bien dada exige seguimiento constante para convertirse en acción.” - “El éxito de un equipo no depende solo de qué se dice, sino de qué se verifica.” - “Donde no hay seguimiento, la intención acaba en palabras vacías.” Quedo atento a tu elección o a tu aporte. Abrazos.
Tu declaración de poder!
Elige una declaración para esta semana y compártela con nosotros.
Tu declaración de poder!
Creatividad y acción
El empresario John Paul DeJoria nos recuerda una verdad esencial: “La estrategia es una combinación de pensamiento creativo y acción disciplinada. Si no puedes pensar de manera creativa, no puedes inventar. Si no puedes actuar disciplinadamente, no puedes ejecutar tu invento.” En el liderazgo, muchos se quedan en la imaginación sin aterrizar las ideas creadas; otros ejecutan con disciplina pero sin una visión distinta que los diferencie. El verdadero estratega une ambos mundos: crea, innova y genera ideas nuevas, muchas veces crea lo que aún no existe y lo convierte en realidad a través de la acción enfocada. Trabaja en estas tres preguntas: 1. ¿Qué momento concreto de mi semana voy a reservar para hacer un concentrato que me permita pensar con total creatividad, sin límites, y que puedo hacer para potenciar ese espacio? 2. ¿En qué área debo aplicar más disciplina para que mis ideas no se queden en papel? 3. ¿Qué proyecto estratégico necesita hoy de ambos lados de mi mente: el soñador y el ejecutor? la clave es que no te conformes con solo crear ideas, debes ser creador y ejecutor al mismo tiempo. La grandeza surge cuando la mente creativa y la voluntad disciplinada se sincronizan. Desde ahora mismo puedes crear una dinámica de inventar y ejecutar, de pensar y actuar, de soñar y concretar. Así que reflexiona en este mensaje, genera ideas a partir del mismo y decide actuar en forma disciplinada.
Masas de poder
Quiero compartirles que el viernes quise poner en práctica este ejercicio. Resulta que hice un viaje de tres horas en el vehículo y me propuse ENCONTRAR cinco águilas a lo largo del camino. No puse ningún tipo de límite (forma, color, tamaño, etc) lo que saliera. Resulta que no descubrí cinco. Encontré más de doce! (Al final perdí la cuenta!) Encontré dibujadas, en forma de escultura, grabadas en metal, calcadas, etc. En la parte trasera de vehículos. En paredes de colegios. Como adornos en la entrada de muchas casas. En fábricas de productos de cemento, etc. De regreso me propuse ENCONTRAR cinco campanas. Pude ver nueve. . La mayoría, en campanarios de iglesias. Pero también en rótulos, relojes de pared y en juegos de mesa. Hoy dije que no me iría a la cama si no VEÍA siete aves en vuelo. Me salió facilisimo: había más de veinte que se estaban posando en una antena de telefonía. Y luego pude ver muchas más en una bandada de pájaros. Perdí la cuenta. Qué importante es potenciar el SAR! Si funcionó con cosas pequeñas tiene que funcionar con cosas más grandes. ¿No creen?
1-30 of 98
Comunidad Optimus
skool.com/comunidad-optimus
Esta comunidad es un espacio exclusivo para líderes Optimus. Aquí vas a potenciar tu liderazgo y estructura mental para acelerar tus resultados. 🚀
Powered by