Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
What is this?
Less
More

Owned by John

Grupo para incrementar la inteligencia financiera de nuestras empresas y mejorar su salud financiera. Objetivo: Incrementar la Rentabilidad al 30%.

Memberships

Max Business School™

248k members • Free

Community Builders

8k members • Free

Community Builders - Free

6.7k members • Free

GC
Growthworks Community

23.8k members • Free

Skool Money Models

9.2k members • Free

ENGAGE ACADEMY

112 members • Free

Skoolers

175.5k members • Free

6 contributions to PyMES Financieramente Sanas
Presentate a la Comunidad Primero!! (Comienza aquí - Por favor léeme 📜👀)
Bienvenido a PyMEs Financieramente Sanas. Has llegado a un espacio donde se crece, se curan enfermedades financieras de las empresas, se previenen los problemas y nos preparamos todos para enfrentar las crisis, superarlas y avanzar a nuestros objetivos financieros con una fé inquebrantable en un futuro mejor. Sigue estos pasos en orden y pronto estarás "al día": 1️⃣ Presentate de la siguiente manera: Dinos tu nombre, Indica de dónde eres o donde esta tu empresa: Escribe cúal es tu Nicho de Mercado: Tu mayor reto financiero: Tu mayor logro financiero u obstáculo superado: ¿Con qué te gustaría que te ayudaran en esta comunidad de manera inmediata? 2️⃣ Lee nuestras mejores prácticas y reglas comunitarias: - NO escribir mensajes directos "en frío" a nadie. NO mensajes directos para vender tus servicios. Nos reservamos el derecho de excluirte de la comunidad si nuestros community managers se enteran de esto. - Sube de nivel tan rapido como puedas, por medio de comentarios y posts de tus aprendizajes en la comunidad. - Dale "Like" a los post o comentarios que te sean utiles para ayudar a los demas a subir su nivel. - Si escribes un Post en el mural, escribe en párrafos cortos y en oraciones separadas (como este post que estas leyendo), asi más gente va a leer tus mensajes y responderá. - Asegúrate de que tu foto de perfil sea una foto legítima tuya. - Comportate. - Si en alguna ocasión te trabas, te sientes abrumado, te sientes inseguro, o perdido sobre cúal es el próximo paso, solo pregunta en la comunidad. 3️⃣ Reglas de Grupo: 1) No Auto-Promoción. [Esto logrará que te notifiquen, te bloqueen o te eliminen la membresía] 2) No Ventas por Mensajes Directos (DM's). [Esto logrará que te notifiquen, te bloqueen o te eliminen la membresía] 3) No Spamming, Repeticiones o "Basura" en el Mural de la Comunidad. [Esto logrará que te notifiquen, te bloqueen o te eliminen la membresía] 4) No hacer Posts diciendo: "Comenta debajo con ___ y te envio tal cosa!" o "Envíame un Mensaje Directo (DM) con la palabra __ y te lo envío".
Poll
2 members have voted
0 likes • 1d
@Paulo De Leon Bienvenido Paulo. Más que privilegiados de tener una figura como tú en estos predios. 🙏
📌 Pregunta 1: ¿QUÉ TIENE TU EMPRESA?
🩺 ETAPA 1: DIAGNÓSTICO (de ¿Qué tengo? a: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuál es la condición de mi empresa? ¿Cuál es el Problema?) En el mundo de los negocios pasa lo mismo. Si una empresa está enferma financieramente —aunque esté operando— es crítico darle un nombre al problema. Porque "si no sabes lo que tienes, no puedes saber lo que necesitas". Lo primero es observar y escuchar a la empresa para detectar los síntomas visibles. Mediante, procesos de diagnósticos específicos podemos detectar también los síntomas no visibles. Solo en ocasiones el doctor ofrecerá una conclusión en base a un solo síntoma aislado, y es por ello que el diagnóstico en si mismo es la primera herramienta que debemos tener a mano para responder a preguntas como: - ¿Mi empresa está sana, en crisis, o solo resfriada? - ¿Estamos perdiendo dinero y no lo sabíamos? - ¿Cuál es el problema real: ventas, márgenes, flujo de caja o costos? Es un error común el "sentirse mal" sin saber por qué. Para muchos empresarios y emprendedores, el sentir que algo anda mal es una práctica que posponen indefinidamente, pero en realidad no saben exactamente qué es lo que anda mal, solo lo "sienten". Un diagnóstico correcto lo cambia todo. Cuando uno sabe lo que tiene, en este caso, cuando sabemos exactamente lo que "padece" la empresa podemos: - Dejar de adivinar; - Tomar decisiones basadas en números; - Aplicar el tratamiento adecuado; - Medir la recuperación financiera.
3
0
Las 4 Preguntas que siempre hago cuando visito el Doctor.
Lo primero que hago es exponer mi caso, dar un panorama general y contextualizar la situación, indicando las cosas que he sentido o que siento, lo que me molesta o me preocupa, las cosas que he observado y lo que he intentado, entre otros detalles. Una vez planteado el contexto, hago estas 4 preguntas clave y espero una respuesta concreta y clara de parte del especialista: 1.- ¿Qué tengo? 2.- ¿Cómo llegue a tenerlo? 3.- ¿Cómo me curo de eso? 4.- ¿Cómo lo prevengo? Veamos cada una en detalle, para luego entender como esto se convirtió en un metodo muy efectivo para "diagnosticar" problemas financieros, aplicar la "cura" correcta y "aliviar" la situación y posteriormente prevenir que ocurra de nuevo. ______________________________________________ 1.- ¿Que tengo? Es decir, si estoy enfermo de algo, quiero saber cómo se llama, para darme la oportunidad de determinar si es algo que conozco o no, si es grave o no, si necesito investigarlo más o no…por solo mencionar solo algunas ideas que podría ejecutar al saber ese dato. Muchas veces el doctor dirá el nombre de la condición o enfermedad que padezco...en otras no....y dirá que, sin más contexto o analíticas, no puede dar un diagnóstico certero, por lo que procederá a hacer las indicaciones que considere pertinentes para el laboratorio. ______________________________________________ 2.- ¿Cómo llegué a tenerlo? Esta pregunta busca conocer la razón o causa raíz del padecimiento. ¿Qué me produjo esto en primer lugar? Saber la razón por la cual algo sucede muchas veces es la base tanto de la solución como de su futura prevención. Por eso, esta es una pregunta que vale "oro". Esta pregunta también es la "prueba de fuego" para el especialista, pues se me hace fácil evaluar su expertise didáctico y su nivel de comprensión del problema. Muy probablemente, si no me convence en este punto, no volveré a verlo después de salir del consultorio. ______________________________________________ 3.- ¿Cómo me curo de eso? Es básicamente mi forma de solicitar una "receta médica" o un "plan de acción" con indicaciones claras para aliviar, corregir o sanar de manera definitiva mi situación.
3
0
El Diagnóstico Financiero: El Punto de Partida
El diagnóstico financiero es un ejercicio empresarial que hacemos para detectar riesgos, oportunidades de mejora y síntomas de posibles "enfermedades financieras". Es como cuando vas al doctor o consultorio médico 👨🏽‍⚕️ y, luego de haber explicado lo que te pasa o has estado sintiendo, te dicen que es lo que tienes. 😱 En el diagnóstico se evalúan ciertos elementos de tus finanzas, comenzando por los estados financieros del negocio o empresa, los reportes financieros, la estrucutra de costos, lo márgenes de rentabilidad, el personal que hace la contabilidad, tus declaraciones de impuestos, entre otros. Con esos elementos podria saberse de inmediato cuáles son las condiciones de salud de la empresa y que tanto nivel de inteligencia financiera tiene la empresa. En toda estrategia, siempre es bueno saber en dónde estamos parados, cuál es nuestro punto de partida... y una buena consulta inicial es lo más potente para establecer eso. Si no tienes un diagnóstico financiero de tu negocio o empresa (reciente, bien hecho y que lo entiendas), deberías correr y hacer uno ya
Poll
Cast your vote
3
0
Mi Principal Problema con las Finanzas
¿Cual es el principal problema de tipo financiero que tiene tu empresa en estos momentos?
1-6 of 6
John Sabino
2
7points to level up
@john-sabino-8602
John Sabino CFO, Financial Proadvisor, i help companies and SMBs to increase their financial intelligence to take the best decisions based on numbers.

Online now
Joined Aug 21, 2025
Powered by