Lo primero que hago es exponer mi caso, dar un panorama general y contextualizar la situación, indicando las cosas que he sentido o que siento, lo que me molesta o me preocupa, las cosas que he observado y lo que he intentado, entre otros detalles.
Una vez planteado el contexto, hago estas 4 preguntas clave y espero una respuesta concreta y clara de parte del especialista:
1.- ¿Qué tengo?
2.- ¿Cómo llegue a tenerlo?
3.- ¿Cómo me curo de eso?
4.- ¿Cómo lo prevengo?
Veamos cada una en detalle, para luego entender como esto se convirtió en un metodo muy efectivo para "diagnosticar" problemas financieros, aplicar la "cura" correcta y "aliviar" la situación y posteriormente prevenir que ocurra de nuevo.
______________________________________________
1.- ¿Que tengo?
Es decir, si estoy enfermo de algo, quiero saber cómo se llama, para darme la oportunidad de determinar si es algo que conozco o no, si es grave o no, si necesito investigarlo más o no…por solo mencionar solo algunas ideas que podría ejecutar al saber ese dato.
Muchas veces el doctor dirá el nombre de la condición o enfermedad que padezco...en otras no....y dirá que, sin más contexto o analíticas, no puede dar un diagnóstico certero, por lo que procederá a hacer las indicaciones que considere pertinentes para el laboratorio.
______________________________________________
2.- ¿Cómo llegué a tenerlo?
Esta pregunta busca conocer la razón o causa raíz del padecimiento. ¿Qué me produjo esto en primer lugar?
Saber la razón por la cual algo sucede muchas veces es la base tanto de la solución como de su futura prevención. Por eso, esta es una pregunta que vale "oro".
Esta pregunta también es la "prueba de fuego" para el especialista, pues se me hace fácil evaluar su expertise didáctico y su nivel de comprensión del problema.
Muy probablemente, si no me convence en este punto, no volveré a verlo después de salir del consultorio.
______________________________________________
3.- ¿Cómo me curo de eso?
Es básicamente mi forma de solicitar una "receta médica" o un "plan de acción" con indicaciones claras para aliviar, corregir o sanar de manera definitiva mi situación.
A lo que el especialista, dependiendo de lo que sea, podría indicar medicamentos, un procedimiento o analíticas de laboratorio.
______________________________________________
4.- ¿Cómo lo prevengo?
Finalizamos la conversación con una charla preventiva sobre el problema que me llevó a la consulta con el especialista en primer lugar. La buena fé debe estar de manifiesto en este punto, porque esta "revelación" por parte del médico, impedirá que yo regrese a pagar sus servicios... si su método preventivo es realmente efectivo y yo lo aplico al pie de la letra.
______________________________________________
Como ves, es un método completo de diagnóstico, concientización, cura y prevención, todo en uno.
Y sé que ya te estás preguntando:
¿Qué tiene que ver esto con finanzas y negocios?
La respuesta es simple:
Si vamos a sanar nuestras empresas, debemos saber:
- Qué enfermedades tiene,
- Cómo las contrajeron,
- Cómo sanarlas, y
- Cómo prevenirlas.
A continuación, te explico cada parte aplicada al mundo financiero y empresarial.
👉 Vamos con la Pregunta 1 aplicada a las finanzas y empresas.