User
Write something
📌 Pregunta 1: ¿QUÉ TIENE TU EMPRESA?
🩺 ETAPA 1: DIAGNÓSTICO (de ¿Qué tengo? a: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuál es la condición de mi empresa? ¿Cuál es el Problema?) En el mundo de los negocios pasa lo mismo. Si una empresa está enferma financieramente —aunque esté operando— es crítico darle un nombre al problema. Porque "si no sabes lo que tienes, no puedes saber lo que necesitas". Lo primero es observar y escuchar a la empresa para detectar los síntomas visibles. Mediante, procesos de diagnósticos específicos podemos detectar también los síntomas no visibles. Solo en ocasiones el doctor ofrecerá una conclusión en base a un solo síntoma aislado, y es por ello que el diagnóstico en si mismo es la primera herramienta que debemos tener a mano para responder a preguntas como: - ¿Mi empresa está sana, en crisis, o solo resfriada? - ¿Estamos perdiendo dinero y no lo sabíamos? - ¿Cuál es el problema real: ventas, márgenes, flujo de caja o costos? Es un error común el "sentirse mal" sin saber por qué. Para muchos empresarios y emprendedores, el sentir que algo anda mal es una práctica que posponen indefinidamente, pero en realidad no saben exactamente qué es lo que anda mal, solo lo "sienten". Un diagnóstico correcto lo cambia todo. Cuando uno sabe lo que tiene, en este caso, cuando sabemos exactamente lo que "padece" la empresa podemos: - Dejar de adivinar; - Tomar decisiones basadas en números; - Aplicar el tratamiento adecuado; - Medir la recuperación financiera.
3
0
Las 4 Preguntas que siempre hago cuando visito el Doctor.
Lo primero que hago es exponer mi caso, dar un panorama general y contextualizar la situación, indicando las cosas que he sentido o que siento, lo que me molesta o me preocupa, las cosas que he observado y lo que he intentado, entre otros detalles. Una vez planteado el contexto, hago estas 4 preguntas clave y espero una respuesta concreta y clara de parte del especialista: 1.- ¿Qué tengo? 2.- ¿Cómo llegue a tenerlo? 3.- ¿Cómo me curo de eso? 4.- ¿Cómo lo prevengo? Veamos cada una en detalle, para luego entender como esto se convirtió en un metodo muy efectivo para "diagnosticar" problemas financieros, aplicar la "cura" correcta y "aliviar" la situación y posteriormente prevenir que ocurra de nuevo. ______________________________________________ 1.- ¿Que tengo? Es decir, si estoy enfermo de algo, quiero saber cómo se llama, para darme la oportunidad de determinar si es algo que conozco o no, si es grave o no, si necesito investigarlo más o no…por solo mencionar solo algunas ideas que podría ejecutar al saber ese dato. Muchas veces el doctor dirá el nombre de la condición o enfermedad que padezco...en otras no....y dirá que, sin más contexto o analíticas, no puede dar un diagnóstico certero, por lo que procederá a hacer las indicaciones que considere pertinentes para el laboratorio. ______________________________________________ 2.- ¿Cómo llegué a tenerlo? Esta pregunta busca conocer la razón o causa raíz del padecimiento. ¿Qué me produjo esto en primer lugar? Saber la razón por la cual algo sucede muchas veces es la base tanto de la solución como de su futura prevención. Por eso, esta es una pregunta que vale "oro". Esta pregunta también es la "prueba de fuego" para el especialista, pues se me hace fácil evaluar su expertise didáctico y su nivel de comprensión del problema. Muy probablemente, si no me convence en este punto, no volveré a verlo después de salir del consultorio. ______________________________________________ 3.- ¿Cómo me curo de eso? Es básicamente mi forma de solicitar una "receta médica" o un "plan de acción" con indicaciones claras para aliviar, corregir o sanar de manera definitiva mi situación.
3
0
1-2 of 2
PyMES Financieramente Sanas
skool.com/viosabio
Grupo para incrementar la inteligencia financiera de nuestras empresas y mejorar su salud financiera. Objetivo: Incrementar la Rentabilidad al 30%.
Powered by