¿Sabías que… la reforma que modifica la Ley Federal del Trabajo para garantizar el derecho a sentarse durante la jornada laboral entra en vigor el próximo 15 de junio de 2025?
📌 Fue publicada el 19 de diciembre de 2023 y otorgó 180 días naturales para su implementación. Aplica principalmente a empresas con personal en ventas, atención al público, manufactura y servicios generales.
Pero este derecho no se cumple con solo “poner sillas”. Se trata de generar condiciones laborales que permitan el descanso postural de forma real y documentada.
✅ Checklist de cumplimiento para empresas
📝 1. Política interna sobre postura laboral y derecho a sentarse. Debe estar por escrito y disponible para el personal. La política debe establecer qué puestos deben contar con sillas, cuándo y cómo se garantiza su uso.
📋 2. Control o evidencia de pausas activas. Registros simples que muestren pausas o descansos en turnos prolongados. Esto protege ante una inspección.
🏢 3. Condiciones físicas verificables. No basta con tener una silla “en algún lado”. Debe estar disponible, funcional y adecuada al puesto de trabajo.
📂 4. Documentos probatorios de cumplimiento. Checklists firmados, fotografías, actas de entrega, bitácoras de supervisión o minutas de capacitación.
⚠️ 5. Mecanismos internos para denunciar incumplimiento. Correo, buzón, formato de quejas. El trabajador debe tener forma de señalar si no se respeta este derecho.
👥 6. Capacitación y comunicación con mandos medios. Muchos conflictos laborales inician por falta de comunicación o mal manejo de políticas. RH y supervisores deben saber cómo actuar.
📢 Conclusión: La Ley Silla sí es obligatoria a partir del 15 de junio de 2025.Y no solo será revisada por inspecciones laborales, sino que puede formar parte de denuncias por condiciones indignas de trabajo.
👁️ ¿Tu empresa ya tiene una política, registros y evidencia lista?
Si necesitas formatos, instructivos o quieres una revisión rápida de tu situación actual, podemos ayudarte desde ya.