Cómo detener al crítico interno
En psicología, llamamos crítico interno a ese diálogo mental cargado de juicios severos, que suele repetirse en forma de frases automáticas: “no eres suficiente”, “siempre lo haces mal”, “nunca vas a lograrlo”. Lejos de ser una voz innata, el crítico interno es un constructo psíquico aprendido. Surge de la internalización de mensajes que recibimos en la infancia y adolescencia de figuras significativas: padres, docentes, líderes, incluso pares. Con el tiempo, estas voces externas se integran en el sistema de creencias y conforman un “yo observador” que busca anticipar el juicio social. Origen y función evolutiva Desde una perspectiva evolutiva, este mecanismo tuvo sentido adaptativo: ayudaba a regular la conducta para evitar el rechazo y mantener la pertenencia al grupo, lo cual era vital para la supervivencia. En ese contexto, una “voz correctiva” interna servía como brújula para no romper normas que podían poner en riesgo la cohesión social. En una psique sana, el crítico cumple una función de auto-regulación moderada: permite revisar acciones, evaluar consecuencias y aprender de los errores. En otras palabras, puede convertirse en un evaluador interno constructivo, semejante a la función del “superyó” descrito por Freud, o al concepto de “voz guía” en enfoques más contemporáneos. Cuando se convierte en problema El conflicto aparece cuando el crítico interno se rigidiza y adopta un tono punitivo. Esto ocurre, por ejemplo, en entornos familiares o educativos donde predominan la exigencia excesiva, el perfeccionismo o la falta de validación emocional. El resultado es una autocrítica destructiva que erosiona la autoestima, disminuye la motivación y genera síntomas como ansiedad, culpa crónica o bloqueos en la acción. Ejemplos: - Antes de hablar en público, la mente insiste: “me voy a equivocar, todos se van a dar cuenta de que no sé nada”. - Tras un error en el trabajo: “soy un incompetente, nunca hago nada bien”. - Al intentar un cambio personal: “para qué lo intentas si igual no vas a lograrlo”.