🗺️ Ejercicio profundo: “El mapa de mi herida”
Para qué es: hoy vamos a mirar de dónde nació una herida, qué creencia dejó en nosotras y cómo sigue actuando hoy. No es para juzgarnos, sino para entendernos y recuperar elección. Tiempo: 30–40 minutos (si necesitas más, tómalo). Lugar: en casa, en un espacio tranquilo, sin interrupciones. Materiales: una hoja o, mejor, un cuaderno dedicado a nuestros ejercicios, y bolígrafo o lápiz. Te recomiendo iniciar un cuaderno exclusivo para todo el trabajo de este programa. ✍️ Paso a paso (3 columnas) En la hoja/cuaderno dibuja tres columnas con estos títulos: Columna 1: Situación dolorosa del pasado Piensa en algo que te marcó. Puede ser pequeño o muy fuerte. - Ejemplos: Columna 2: Creencia que formé sobre mí De niñas sentimos antes de entender, y ese sentimiento se vuelve una idea sobre nosotras. - Ejemplos: Columna 3: Cómo aparece hoy en mi vida Observa cómo esa creencia opera en tu presente. - Ejemplos: Cuando completes las tres columnas, mira tu mapa con calma y pregúntate: - ¿Qué siento al leer lo que quedó fuera (columna 3)? - ¿Qué parte de mí quiero integrar más en mi día a día? - ¿A quién de confianza podría compartirle una parte de esto? 🌬️ Cuidado emocional mientras lo haces Es normal que se muevan cosas. Respira, haz pausas, toma agua. Si lo necesitas, llora. Escribir también libera. Si el tema es muy sensible, elige una situación más pequeña o busca apoyo profesional. 🎯 ¿Por qué este ejercicio es valioso? - Te muestra que tu herida no eres tú: es algo que te pasó, no tu identidad. - Reduce reacciones automáticas: al ver la cadena pasado → creencia → presente, puedes responder desde el hoy. - Te da lenguaje para pedir apoyo y poner límites sin culpa. - Abre una puerta a la compasión propia y a decisiones más conscientes. 🗒️ Resumen útil - Título en tu cuaderno: “El mapa de mi herida” - 3 columnas: Pasado / Creencia / Presente - Tiempo: 30–40 min en lugar tranquilo - Objetivo: claridad + compasión + elección