Comparativa de modelos en un mismo inmueble.
¿Renta tradicional o renta intensiva?
Imaginemos dos casas idénticas, ambas con un valor de mercado de $2,000,000 MXN. Están ubicadas en la misma calle, tienen el mismo diseño y acabados, pero generan ingresos muy distintos debido a la estrategia de renta utilizada.
Por un lado, tenemos la casa A, rentada bajo el modelo tradicional. Por otro, la casa B, optimizada con una metodología de renta intensiva, dividiendo el espacio en seis habitaciones tipo estudio con baño y cocineta. Analicemos cómo estas decisiones afectan la rentabilidad y el Retorno de Inversión (ROI).
Modelo 1: Renta tradicional
El dueño de la casa A decide alquilarla completa a una sola familia o inquilino. Supongamos que la renta mensual acordada es de $5,000 MXN por cada millón de pesos de valor del inmueble, es decir, $10,000 MXN al mes.
A continuación, se desglosan los ingresos y costos anuales:
  • Ingreso bruto anual: $10,000 x 12 meses = $120,000 MXN
  • Gastos estimados (mantenimiento, predial, seguros, administración): 20% del ingreso bruto → $24,000 MXN
  • Ingreso neto anual: $120,000 - $24,000 = $96,000 MXN
  • ROI anual: ($96,000 / $2,000,000) x 100 = 4.8%
A pesar de que el ROI supera el 3% inicial, sigue siendo modesto en comparación con otras estrategias de renta más dinámicas.
Modelo 2: Renta intensiva (haparra estudios)
El propietario de la casa B, en cambio, aplica un modelo de renta intensiva. Divide la casa en seis habitaciones independientes, cada una equipada con baño y cocineta, ofreciendo espacios funcionales tipo estudio para profesionales y estudiantes. Cada unidad se renta en $5,000 MXN al mes, con servicios incluidos (agua, luz, internet, limpieza de áreas comunes y administración).
Veamos los números:
  • Ingreso bruto mensual: 6 habitaciones x $5,000 = $30,000 MXN
  • Ingreso bruto anual: $30,000 x 12 = $360,000 MXN
  • Gastos estimados (servicios, mantenimiento, administración, vacancia): 30% del ingreso bruto → $108,000 MXN
  • Ingreso neto anual: $360,000 - $108,000 = $252,000 MXN
  • ROI anual: ($252,000 / $2,000,000) x 100 = 12.6%
Este modelo más que duplica la rentabilidad del esquema tradicional, alcanzando un 12.6% de ROI.
¿Qué modelo conviene más?
Claramente, la renta intensiva maximiza la rentabilidad, aunque requiere una gestión más activa y un diseño funcional del espacio para atraer inquilinos.
Modelo 3: Airbnb + renta intensiva (híbrido)
Si además el propietario combina la renta intensiva con un esquema de Airbnb en algunas unidades, podría aumentar aún más los ingresos, especialmente en zonas con alta demanda turística o de estadías cortas. Este modelo híbrido podría elevar el ROI hasta el 15% o más, pero implicaría mayor esfuerzo en administración y rotación de inquilinos.
Mientras la renta tradicional ofrece estabilidad con mínima gestión, la renta intensiva triplica la rentabilidad y convierte el inmueble en un activo mucho más eficiente. Para inversionistas que buscan maximizar ingresos, la opción intensiva es la estrategia ganadora.
La elección entre estos modelos dependerá del nivel de involucramiento y educación financiera que el propietario esté dispuesto a asumir y del mercado en el que se ubique la propiedad. ¿Prefieres una renta pasiva y estable, o estás listo para potenciar al máximo tu inversión?
7
3 comments
Juan Armando Sandoval
5
Comparativa de modelos en un mismo inmueble.
Viverent
skool.com/viverent
Aquí aprenderás a generar ingresos pasivos y a vivir de las rentas
Powered by