🪑 Reforma laboral: la STPS publica lineamientos para la Ley Silla (¡y ya hay fecha límite para cumplir!)
El 17 de julio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó las disposiciones operativas para la correcta implementación de la Ley Silla, una reforma que, desde junio, ya es obligatoria para todos los centros de trabajo donde el personal permanezca de pie por lapsos prolongados.
Pero con este nuevo decreto se terminó la ambigüedad: ahora las empresas tienen 180 días naturales para cumplir con obligaciones específicas, documentarlas y demostrar que el derecho a descansar sentado no solo existe, sino que se aplica.
🧾 ¿Qué exige ahora la STPS?
Además de reiterar que debe haber sillas con respaldo suficientes y prohibir exigir que el trabajador esté de pie toda su jornada, el nuevo decreto detalla 5 acciones clave de cumplimiento:
✅ 1. Diagnóstico de condiciones laborales
Cada centro de trabajo deberá realizar un autodiagnóstico por área, donde se evalúe:
  • Si existen puestos donde se requiere permanecer de pie.
  • Si ya hay mobiliario disponible o se requiere adaptar el espacio.
  • Riesgos ergonómicos por postura, fatiga o inmovilidad.
✅ 2. Recorridos de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
La empresa debe organizar, documentar y conservar evidencia de los recorridos de verificación física que realice la comisión mixta, conforme al artículo 509 de la LFT.
  • Se debe revisar que haya zonas de descanso, mobiliario adecuado y espacios seguros para sentarse.
  • Las observaciones deben integrarse en actas o reportes y derivar acciones correctivas cuando aplique.
✅ 3. Política interna de aplicación
Debe generarse una política por escrito, clara y distribuida entre el personal, que contemple:
  • Las condiciones bajo las cuales se puede ejercer el derecho a sentarse.
  • Qué puestos tienen esta prerrogativa.
  • Quién supervisa el cumplimiento.
✅ 4. Medidas preventivas y ajustes razonables
A partir del diagnóstico y los recorridos, se deben implementar acciones preventivas, como:
  • Rediseño de estaciones de trabajo.
  • Instalación de sillas adicionales.
  • Rotación de tareas o pausas activas.
  • Instrucción específica a mandos medios para no obstaculizar el derecho.
✅ 5. Archivo de evidencias
Toda acción debe ir acompañada de su evidencia:
  • Actas de comisión de seguridad e higiene.
  • Fotografías del mobiliario.
  • Política firmada.
  • Copia del reglamento actualizado.
🛑 ¿Y si no se cumple?
  • Multas de hasta 2,500 UMA por cada centro de trabajo inspeccionado.
  • Recomendaciones de la autoridad laboral.
  • Denuncias ante PROFEDET o redes sociales por condiciones indignas.
  • Posibles demandas laborales si se acredita afectación a la salud por posturas prolongadas.
📢 Conclusión
La Ley Silla ya no es una reforma simbólica. Con este nuevo decreto, la STPS formaliza la forma en que se documenta, vigila e implementa.
La buena noticia es que aún hay tiempo para organizarlo todo: el plazo de 180 días termina en diciembre de 2025, pero no te confíes.
👀 ¿Tu empresa ya cuenta con su diagnóstico, recorridos, política, reglamento actualizado y evidencias?
Nosotros ya tenemos los documentos listos para apoyarte:
✔️ Formato de autodiagnóstico editable
✔️ Guía para la comisión mixta
✔️ Redacción de política interna y capítulo de reglamento
Solo dime y lo preparamos todo.
3
2 comments
Nayeli Carmona
3
🪑 Reforma laboral: la STPS publica lineamientos para la Ley Silla (¡y ya hay fecha límite para cumplir!)
Relaciones Laborares con SCA
skool.com/relaciones-laborares-con-sca
Nuestro objetivo es proporcionar valor, en donde profesionales de RRHH puedan adquirir y compartir conocimientos sobre derecho laboral.
Leaderboard (30-day)
Powered by