Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
What is this?
Less
More

Memberships

AIlink

8.6k members • Free

Academia n8n

1.1k members • $27/y

14 contributions to Academia n8n
Webhook en Localhost: ¿Funciona?
En algunos casos, tenemos instalado nuestro N8N en nuestra PC, esto es válido, pero tenemos algunas limitaciones al crear un flujo; Si iniciamos un flujo con un webhook como trigger, la URL que nos proporciona no funcionará en la plataforma target, de manera que para hacer esto es necesario tenerlo en un Server en la nube o un VPS, pero y esto es lo bueno, si se insiste en trabajarlo en Localhost, es necesario descargar en nuestro PC otra aplicación llamada "Ngrok"...esta herramienta básicamente te da una URL pública (https) que redirige a nuestro local host (5678), esa url la debemos poner como prefijo a la URL que nos dio el modulo webhook de N8N, por ejemplo, si N8N nos dio (http://localhost:5678/webhook-test/9abf65a2-bf2f-4fee-abc1-9e7bb18268d6) y Ngrok nos dió como URL https://xxxxxx.ngrok.io luego debemos poner como URL en nuestra plataforma target lo siguiente: https://xxxxxx.ngrok.io/webhook-test/9abf65a2-bf2f-4fee-abc1-9e7bb18268d6 con esto ya podríamos testear nuestro flujo en modo local. enlace de Ngrok (Enlace), saludos, hasta ahora voy aprendiendo poco a poco...
1 like • Jun 17
@Adolfo Wilches Sí, pero Para manejar vectores, Supabase utiliza una extensión de PostgreSQL llamada pgvector.....pero no te compliques tanto aún... en todo caso si es asi, le debes decir a Supabase que utilizaras vectores, para eso debes darle o activar la extensión necesaria, creo que es esta: (create extension vector;)..lleva algo de trabajo extra, pero el resultado será brutal!!
0 likes • Jun 29
@Ceylon Gutierrez Contabo es buena opción si no te asusta una instalación algo "extraña"...pero encuentras en Youtube videos para hacerlo paso a paso, nada complicado realmente, y algo "Click ando Go", ....Hostinger...hay otros de este tipo pero mejor irse por los conocidos recurrente.
Conexión con radio frecuencia
¡Hola comunidad! 1. Tengo este tarea: Estoy analizando alternativas para mejorar el método de transmisión de datos de la electrónica que mencionaba en un post anterior (Ver: https://www.skool.com/academia-n8n/robotica-electronica-tareas-repetitivas ). Actualmente tengo varios métodos. Para ciudad uso directamente una sim card dentro de la electrónica desarrollada (no es un celular) y esa es la que el principio voy a comenzar con pruebas .... pero .... para temas rurales la electrónica usa nodos ZigBee y otro es radiofrecuencia pura por HF. ?Conocen alguna electrónica diferente y que ya tenga módulos automatizados hacia N8N? 2. Tengo esta idea para automatizarla: Modificar la trama de datos para que se transforme los registros convencionales (son propietarios) a registros entendibles como JSON, sin embargo requieren de memoria adicional y se me llenan los campos de la electrónica más rápido. ¿Qué sugerencias me pueden recomendar que sean más ligeros que JSON? ¡Gracias!
2 likes • Jun 22
Seguro, y si Gem no te da la talla, sin pensarlo una "Manus"...es el propio genio. https://manus.im/
2 likes • Jun 23
así es, Manus te puede servir, solo que en su versión gratuita tienes limitaciones en cuanto a los tokens entregados, pero creo que tu proyecto bien vale la pena, en el plan mas económico (16$USD) al mes puede servirte al menos mientras dura tu proyecto. Si le das las instrucciones precisas, extensas desde la A hasta la Z manus tomará el control y te hará el trabajo, tardará algo en hacerlo, pero bien vale la pena (Pidele a gemini, chatgpt, deepseek o a claude que te diseñen un prompt perfecto...
BYE BYE N8N LOCAL
Hasta hoy llegué CON n8n EN LOCAL, NO MAS!!!...mi experiencia: Todo empieza bien, se ve bien pero...cuando empiezas a hacer automatizaciones que requieren conectarse con recursos externos...empiezan los problemas, te da lata y tienes que instalar herramientas a cada rato para que pueda funcionar, por ejemplo...intenté conectar un webhook con Retell para un agente de I.A. telefónico, opte por cuentas free tanto de retell para el agente y twilio para el numero telefónico en USA..hasta ahi pensaba que era pan comido...primero, al conectar o activar el flujo...no funcionaba, problema de IP, tuve que usar Ngrok y usar una configuración alienígena para que se activara, el Docker no me ayudaba, todo se hizo desde el CMD, luego tampoco funcionó porque estaba en local y para que funcionara, igualmente tenía que configurar twilio para que pudiera reconocer a Retell bajo localhost...todo un dolor de cabeza, en twilio debía crear un "Tunel etc. etc. etc. para no hacer el cuento largo...estuve todo el día, y cuando creía que todo estaba listo, debía llamar desde mi celular al numero de twilio para probar una llamada y verificar conexion y validar los datos recibidos en el webhook, tarde todo un día haciendo estas dos cosas...y para colmo consulto con la I.A. y me dice: Inicia N8N: Ejecuta el comando de Docker para iniciar N8N. 1. Inicia VPN: Conecta tu VPN de escritorio (ProtonVPN). 2. Inicia ngrok: Ejecuta el comando ngrok.exe http 5678 para crear el túnel. 3. Actualiza Retell: Copia la nueva URL de ngrok y pégala en el webhook de Retell. 4. Pon N8N a escuchar: Activa el 'Listen for test event' en tu webhook. 5. Llama: Marca el número de Twilio desde tu celular. Noooo, estimados compañeros, ya pasé la prueba del novato, NADA DE LOCAL, mañana adquiero un VPS, por ahora estoy validando entre "Hostinger" (Por su facilidad de instalación de N8N) y "Contabo" (Por mayores prestancias)…En conclusión...si no desean perder tiempo ni dolores de cabeza, usen un VPS, a mi solo me sirvió de aprendizaje para casos super excepcionales que no creo se me presenten usando un VPS...saludos a todos..
0 likes • Jun 16
@Alexander L. ...no lo conocía, déjame ver que tal, tu experiencia con Contabo que te sucedió realmente?
1 like • Jun 18
@David Morales Hola David, me decidí por Contabo sin menospreciar Hostinger por su facilidad, le decisión fué por las mayores prestancias por recursos y costos, pero lo que tiene en contra es la configuración inicial, no tanto la instalación de N8N como tal sino mas bien las configuraciones posteriores sobre todo en el tema de la seguridad y certificados, voy a probar con ese a ver que tal, usaré su soporte y la I.A. para intentar configurar al 100% e instalar otras herramientas, si tiro la toalla, ni modo, hostinger. ..estas son las recomendaciones de I.A.: Si estás empezando con n8n y prefieres una experiencia sin complicaciones, donde la instalación y el mantenimiento inicial sean lo más sencillos posible, Hostinger es tu mejor opción. Su enfoque en la facilidad de uso te permitirá poner en marcha tus automatizaciones rápidamente, con la tranquilidad de contar con un buen soporte si lo necesitas. - Si ya tienes experiencia en la administración de servidores o no te intimida la línea de comandos, y tu principal prioridad es obtener la mayor cantidad de recursos posible para tus flujos de trabajo a un costo reducido, Contabo es la elección más acertada. Estarás asumiendo una mayor responsabilidad en la configuración y el mantenimiento, pero a cambio obtendrás una potencia de procesamiento y una memoria considerablemente mayores para tus proyectos de automatización.
✅TRUCO✅: ¿Te cuesta crear FLUJOS en N8N? Tienes que ver esto
Con Claude Opus 4 ahora podemos crear automatizaciones desde 0, tan solo explicandole a claude el flujo que queremos nos lo hara desde 0 y lo podremos importar a N8N en formato .JSON. Es cierto que aun no es perfecto, pero puede crear perfectamente un flujo desde 0 y que el 90% del flujo este bien. Por si no sabeis a lo que me refiero, aqui os dejo un pequeño video donde se explica detallemente a lo que me refiero. ¿Que te parece? ¿Sabias este truco? Os leo✅
0 likes • Jun 17
Si, uso Claude, pero la idea es saber configurar cada modulo, Uso Claude para saber lo mas difícil y es lo que me ha llevado mas tiempo aprender..."Qué módulo uso ahora?"... a veces, cuando intento hacer algo me sucede...ahora que modulo coloco?. A veces cada modulo tiene muchos sub módulos que si no se conocen se pierde tiempo, es ahí donde uso Claude...me da todos los módulos y me dejo a mi la configuración de cada uno, por cierto aquí hay otro video muy bueno sobre el Uso de Claude para eso.https://www.youtube.com/watch?v=CHpQYAJueVc
Ayudarnos con una I.A. para crear flujos (Tips)
Hay un truco que vi que me pareció interesante en YouTube por cierto hay varios... el caso es que usando una I.A. potente que maneje código (Todos los que vi, usan Claude de Anthropic...sí es muy bueno, pero para hacerlo se usa la versión paga), yo hice lo mismo con Gemini Pro 2.5 y me sirvió también, el tema es el siguiente: Se que casi todos los que estamos aquí, nuestra primera barrera es a) Qué trigger utilizo?. Eso tal vez sea lo mas fácil, b) que modulo sigue?...jejeje ahí empieza nuestros dolores de cabeza...y luego que cosas se ponen adentro de cada modulo. Cierto?, bueno, sorpresa!! hoy hice un experimento con Gemini, le dije que me generara un archivo .json de un Workflow para N8N que haga lo siguiente: "bla, bla, bla", le detallé al máximo, no escatimé en lujos de detalles, prácticamente casi llené una hoja de Word parta hacerlo, bueno...Lo hizo!!, me generó el .json... luego me dijo...copia todo este código, pégalo en un block de notas y guárdalo como .json....lo hice....luego me fui a mi N8N, lo importé a mi escenario...y zas!!! tenia todos los módulos ya a la vista, solo había de poner las credenciales etc. etc..no es que lo haga al 100% operativo, pero el ahorro de tiempo que nos facilita es enorme...aunque lo hice...solo es ensayo y error, poner las credenciales de los módulos usados e ir probando...que tengo una duda??? hago lo siguiente: en cada caso que me freno por no saber...capturo esa pantalla y se la subo a la I.A. para que me vaya diciendo que hacer, es una forma rápida de aprender y de saber donde va cada cosa que es nuestro delirio al usar N8N, recomendación...abran Gemini 2.5 Pro o Flash...pónganlo a temperatura .2 y en la parte superior denle su "Personalidad"..."Eres un experto en N8N y tu objetivo es darle soluciones puntuales a los usuarios bla, bla, bla... hecho esto...guárdenlo y lo tendrán como un profesor día a día, capturen pantallas, se la dan y la I.A. les irá dando luces paso a paso...un consejo final, solo usen esto para ir viendo de donde salen las cosas y donde se ponen y porqué...he visto que uno puede hacer mas eficiente un flujo si usamos los módulos adecuados. Bueno, hasta aquí este 2do. Tips..saludos a todos!!
1 like • Jun 15
@Adolfo Wilches sí, por eso a Gemini primero le doy un prompt inicial..que casi nadie lo usa..está en la parte superior, le digo lo que es y lo que debe hacer.. (Ve la imagen)... luego mas abajo, le doy la "temperatura"..nunca la paso mas de 0.3.. eso evita gran parte de las alucinaciones...y luego alfinal le digo lo que deseo..el prompt como tal..... teniendo eso...me voy a claude para pulirlo.
1 like • Jun 17
@Adolfo Wilches La I.A. se pone "Muy creativa" y empieza con alucinaciones...
1-10 of 14
Agustin Castillo
4
77points to level up
@agustin-castillo-3228
Ingeniero de Sistemas (1990), trabajo en mi propia SaaS de Talento Humano en la Nube, actualmente desarrollando para el Nicho de Atención Médica.

Active 64d ago
Joined Jun 2, 2025
Isla de Margarita
Powered by