Hay un truco que vi que me pareció interesante en YouTube por cierto hay varios... el caso es que usando una I.A. potente que maneje código (Todos los que vi, usan Claude de Anthropic...sí es muy bueno, pero para hacerlo se usa la versión paga), yo hice lo mismo con Gemini Pro 2.5 y me sirvió también, el tema es el siguiente: Se que casi todos los que estamos aquí, nuestra primera barrera es a) Qué trigger utilizo?. Eso tal vez sea lo mas fácil, b) que modulo sigue?...jejeje ahí empieza nuestros dolores de cabeza...y luego que cosas se ponen adentro de cada modulo. Cierto?, bueno, sorpresa!! hoy hice un experimento con Gemini, le dije que me generara un archivo .json de un Workflow para N8N que haga lo siguiente: "bla, bla, bla", le detallé al máximo, no escatimé en lujos de detalles, prácticamente casi llené una hoja de Word parta hacerlo, bueno...Lo hizo!!, me generó el .json... luego me dijo...copia todo este código, pégalo en un block de notas y guárdalo como .json....lo hice....luego me fui a mi N8N, lo importé a mi escenario...y zas!!! tenia todos los módulos ya a la vista, solo había de poner las credenciales etc. etc..no es que lo haga al 100% operativo, pero el ahorro de tiempo que nos facilita es enorme...aunque lo hice...solo es ensayo y error, poner las credenciales de los módulos usados e ir probando...que tengo una duda??? hago lo siguiente: en cada caso que me freno por no saber...capturo esa pantalla y se la subo a la I.A. para que me vaya diciendo que hacer, es una forma rápida de aprender y de saber donde va cada cosa que es nuestro delirio al usar N8N, recomendación...abran Gemini 2.5 Pro o Flash...pónganlo a temperatura .2 y en la parte superior denle su "Personalidad"..."Eres un experto en N8N y tu objetivo es darle soluciones puntuales a los usuarios bla, bla, bla... hecho esto...guárdenlo y lo tendrán como un profesor día a día, capturen pantallas, se la dan y la I.A. les irá dando luces paso a paso...un consejo final, solo usen esto para ir viendo de donde salen las cosas y donde se ponen y porqué...he visto que uno puede hacer mas eficiente un flujo si usamos los módulos adecuados. Bueno, hasta aquí este 2do. Tips..saludos a todos!!