Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Oct
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
What is this?
Less
More

Memberships

AI Automation Society

144k members • Free

La Tribu Divisual

1.2k members • $10,000/m

Academia n8n

1.1k members • $27/y

Trade It Simple

1.4k members • Free

18 contributions to Academia n8n
Robótica Electrónica. Tareas repetitivas
¡¡Hola comunidad! Estoy desarrollando la tarea del curso llamada "Automatización", donde describimos cuáles son las 3 tareas repetitivas más importantes que hemos detectado. ORIGEN DE LOS DATOS: Desarrollamos un prototipo electrónico físicamente construido en un casco o una gorra, para que una persona lo use preferiblemente todo el tiempo porque su función es reconocer en tiempo real sus signos vitales, principalmente su ritmo cardiaco, temperatura, choque, y otros sensores. Este elemento de vestir comúnmente se le llama "wearable" y para que lo reconozcan más fácil, esta data otras empresa las han desarrollado en relojes, anillos, zapatos, etc. OBJETIVOS: Actualmente este "wearable" ya procesa en tiempo real si los signos vitales de esa persona son normales o de alarma. La idea es de replicar esto mismo pero a múltiples usuarios en múltiples sitios y en tiempo real, con el fin de inmediatamente reportar la ubicación en GPS a la ambulancia más cercana para que responda tempranamente a este posible suceso y en lo posible salvar vidas en riesgo y eso solo se logra enviando toda esa información a la nube. Las tareas repetitivas que hemos detectado se pueden mejorar usando un sistema más poderoso, en este caso N8N, son: 1. Tarea 1: Liberar ... sin perder ... registros de memoria local enviando a una base de datos remota los signos vitales recibidos en tiempo real. Con esto logramos evitar pérdida de registros y además logramos hacer una historia clínica para futuros usos. 2. Tarea 2: Una vez lleguen esos registros al servidor, reconfirmar con una LLM especializada si la alarma detectada por los sensores electrónicos en local es real o es una "alucinación". Es decir, si cruzamos muchisimos más datos remotos que una electrónica local no puede almacenar, procesar ni mucho menos cruzar, logramos mayor eficiencia en el tipo de registro recibido. 3. Tarea 3: Con los datos recibidos, agregar un componente adicional para que remotamente el sistema cruce novedades históricas (ejemplo: datos de 3 meses atras), los compare y detecte si hay cambios con respecto a 6 meses atras. Si es así, genera alarma preventiva para enviarle mensajes al usuario final para que se haga un chequeo médico urgente.
0 likes • Jul 14
@Asdrúbal Velásquez ? Qué automatizaciones has hecho con video RAW?
1 like • Jul 14
@Asdrúbal Velásquez Utilizo ¨Native convolutions"
Ayuda!!
Alguien sabe como puedo hacer que un agente tome como base de conocimento una página web? Por ejemplo tengo que crear un agente que de los precios de un servicio y que se actualiza constantemente en una web?
1 like • Jul 10
Hola @Carolina Lopez Alvarez Alvarez. También estoy estudiando recuperar data y esto te puede servir: Entra a la página https://serpapi.com/ que es la herramienta de Google para hacer búsquedas. Ahí te aparecerán 2 cuadros de búsquedas . El de la izquierda que dice "search query" puedes colocar por ejemplo "precios de café Colombiano" y en el cuadro de la derecha, puedes colocar por ejemplo "Miami" . El resultado a la izquierda es como lo ves en una búsqueda normal. Pero el de la derecha es el de la magia porque ves la estructura JSON de las páginas web que te respondió el buscador y ahí ya tienes “resumido” las probables páginas web que necesitas. Solo es depurar cuál es la búsqueda que más se te acomode a tus requerimientos. Si te desplazas hacia abajo de serpapi, encontrarás la URL que está en "GET", solo la copias y la pegas. ** IMPORTANTE ** debes estar registrada en serpapi, es gratis apra 100 consultas. Usa tu autenticación para que no te genere error. Luego puedes usar esto: cuando entres a la herramienta “HTTP request” , pega esta URL como se ve en la foto. Otra opción, usando también serApi y complementando a lo que nos enseña @Carlos del Carpio, puedes usar esto: cuando entres a la herramienta “HTTP request” , en la parte superior derecha puedes ver una opción llamada “import cURL command” que es usar precisamente alguno de los enlaces que te aparecieron en la búsqueda anterior, la copias y la pegas. Y si deseas ver varias, puedes hacer un ciclo repetitivo, ejemplo 5 repeticiones donde extraes esas URL y las ejecutas para ver el resultado. Saludos :)
Cree un PDF con formulario de Google
Hola a todos actualmente he creado un formulario de Google, y cuando lo llena el cliente me envía un PDF con la información del formulario y le envía una copia al cliente todo desde Google, si quieren que les diga cómo lo hago puedo hacer un tutorial solo denme un like al llegar a más de 20 hago el tutorial les puede servir para muchas cosas
0 likes • Jul 10
hola @Hansen Wannam . Qué interesante !!! Yo estoy haciendo mi primer plantilla pero al revés: leyendo PDF para convertirlo en tablas. Eso ya lo has intentado? Me gustaría compartir ideas.
Conexión con radio frecuencia
¡Hola comunidad! 1. Tengo este tarea: Estoy analizando alternativas para mejorar el método de transmisión de datos de la electrónica que mencionaba en un post anterior (Ver: https://www.skool.com/academia-n8n/robotica-electronica-tareas-repetitivas ). Actualmente tengo varios métodos. Para ciudad uso directamente una sim card dentro de la electrónica desarrollada (no es un celular) y esa es la que el principio voy a comenzar con pruebas .... pero .... para temas rurales la electrónica usa nodos ZigBee y otro es radiofrecuencia pura por HF. ?Conocen alguna electrónica diferente y que ya tenga módulos automatizados hacia N8N? 2. Tengo esta idea para automatizarla: Modificar la trama de datos para que se transforme los registros convencionales (son propietarios) a registros entendibles como JSON, sin embargo requieren de memoria adicional y se me llenan los campos de la electrónica más rápido. ¿Qué sugerencias me pueden recomendar que sean más ligeros que JSON? ¡Gracias!
1 like • Jun 23
@Agustin Castillo . Seguí tu recomendación y :) ... me puse a revisar Manus y tiene muchas funcionalidades muy prácticas para algunos de los modelos que estamos buscando desde el lado servidor. De hecho me llamó la atención este video que encontré https://youtu.be/y0RFFB0VBuE?t=197 donde se observa cómo Manus pudo en tiempo real diseñar algunas modificaciones a los modelos que se pueden ajustar en tiempo real. Solo me queda una duda con respecto a la parte de pagos ya que los modelos al entregan información en tiempo real, si no se tiene esto en cuenta probablemente puede ser una barrera y en este curso https://www.skool.com/academia-n8n ... que muy bueno por cierto, uno de los factores que nos enseñan es a tomar la decisión de si vale la pena hacerlo y si es mejor "desecharlo" ... .para mi ... buscar el método de optimización. https://techcrunch.com/2025/03/31/manus-launches-paid-subscription-plans-and-a-mobile-app/ Pero definitivamente, me gusta la herramienta y la voy a analizar .
1 like • Jun 30
Ayer recién me suscribí al grupo de La Tribu y hoy @juan-pedro-navarro-7818 posteó un enlace donde hay algo muy interesante especialmente el el SDK que está lanzando Google para instalar de manera "off line" los modelos de inteligencia artificial para sistemas robóticos con el fin que no pierdan tiempo conectándose a la nube sino que todo el conocimiento lo hacen local. Especialmente me llamó mucho la atención el modelo VLA (Vision - Language - Action Model ) con el cual un robot decide al analizar el video en tiempo real sin necesidad de conectarse a la nube. Este es el enlace: https://www.theverge.com/news/691882/google-deepmind-on-device-ai-robots-gemini?utm_source=chatgpt.com. Y lo veo como un complemento a lo que @Agustin Castillo me comentabas :). Seguimos aprendiendo.
Webhook en Localhost: ¿Funciona?
En algunos casos, tenemos instalado nuestro N8N en nuestra PC, esto es válido, pero tenemos algunas limitaciones al crear un flujo; Si iniciamos un flujo con un webhook como trigger, la URL que nos proporciona no funcionará en la plataforma target, de manera que para hacer esto es necesario tenerlo en un Server en la nube o un VPS, pero y esto es lo bueno, si se insiste en trabajarlo en Localhost, es necesario descargar en nuestro PC otra aplicación llamada "Ngrok"...esta herramienta básicamente te da una URL pública (https) que redirige a nuestro local host (5678), esa url la debemos poner como prefijo a la URL que nos dio el modulo webhook de N8N, por ejemplo, si N8N nos dio (http://localhost:5678/webhook-test/9abf65a2-bf2f-4fee-abc1-9e7bb18268d6) y Ngrok nos dió como URL https://xxxxxx.ngrok.io luego debemos poner como URL en nuestra plataforma target lo siguiente: https://xxxxxx.ngrok.io/webhook-test/9abf65a2-bf2f-4fee-abc1-9e7bb18268d6 con esto ya podríamos testear nuestro flujo en modo local. enlace de Ngrok (Enlace), saludos, hasta ahora voy aprendiendo poco a poco...
0 likes • Jun 17
@Agustin Castillo ... Supabase. Una nueva BD a investigar. ¿Permite manejar también la vectorizaciòn para los modelos LLM?
0 likes • Jun 17
@Agustin Castillo mucho por aprender... pero definitivamente muy potentes las herramientas que se van descubriendo.
1-10 of 18
Adolfo Wilches
3
17points to level up
@adolfo-wilches-7046
Software Developer

Active 53d ago
Joined Jun 12, 2025
Powered by