Robótica Electrónica. Tareas repetitivas
¡¡Hola comunidad! Estoy desarrollando la tarea del curso llamada "Automatización", donde describimos cuáles son las 3 tareas repetitivas más importantes que hemos detectado. ORIGEN DE LOS DATOS: Desarrollamos un prototipo electrónico físicamente construido en un casco o una gorra, para que una persona lo use preferiblemente todo el tiempo porque su función es reconocer en tiempo real sus signos vitales, principalmente su ritmo cardiaco, temperatura, choque, y otros sensores. Este elemento de vestir comúnmente se le llama "wearable" y para que lo reconozcan más fácil, esta data otras empresa las han desarrollado en relojes, anillos, zapatos, etc. OBJETIVOS: Actualmente este "wearable" ya procesa en tiempo real si los signos vitales de esa persona son normales o de alarma. La idea es de replicar esto mismo pero a múltiples usuarios en múltiples sitios y en tiempo real, con el fin de inmediatamente reportar la ubicación en GPS a la ambulancia más cercana para que responda tempranamente a este posible suceso y en lo posible salvar vidas en riesgo y eso solo se logra enviando toda esa información a la nube. Las tareas repetitivas que hemos detectado se pueden mejorar usando un sistema más poderoso, en este caso N8N, son: 1. Tarea 1: Liberar ... sin perder ... registros de memoria local enviando a una base de datos remota los signos vitales recibidos en tiempo real. Con esto logramos evitar pérdida de registros y además logramos hacer una historia clínica para futuros usos. 2. Tarea 2: Una vez lleguen esos registros al servidor, reconfirmar con una LLM especializada si la alarma detectada por los sensores electrónicos en local es real o es una "alucinación". Es decir, si cruzamos muchisimos más datos remotos que una electrónica local no puede almacenar, procesar ni mucho menos cruzar, logramos mayor eficiencia en el tipo de registro recibido. 3. Tarea 3: Con los datos recibidos, agregar un componente adicional para que remotamente el sistema cruce novedades históricas (ejemplo: datos de 3 meses atras), los compare y detecte si hay cambios con respecto a 6 meses atras. Si es así, genera alarma preventiva para enviarle mensajes al usuario final para que se haga un chequeo médico urgente.