User
Write something
🖥️ El software de gestión y las “enfermedades raras”
¿Qué tiene que ver el software de gestión con las enfermedades raras? A primera vista, poco o nada. Las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número muy reducido de personas en la población. Como consecuencia, la investigación y el desarrollo de medicamentos para tratarlas no tienen el mismo interés ni la misma inversión que las enfermedades comunes. Las empresas no tienen enfermedades, pero sí pueden tener un régimen fiscal “raro”. Y, al igual que en la medicina, la consecuencia es parecida: no siempre es fácil encontrar un software que se adapte. 👉 Por ejemplo, empresas acogidas al Régimen Especial de Bienes Usados o al Régimen Especial de Agencias de Viajes. En estos casos, la oferta de software se reduce drásticamente: o se opta por un vertical específico (normalmente caro y limitado), o hay que adaptar soluciones más generales con desarrollos a medida. 📌 Ejemplos de “regímenes raros” en fiscalidad y software - País Vasco: TicketBAI. - Canarias: IGIC (en lugar de IVA). - Ceuta y Melilla: IPSI. - Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca (REAGP). - Régimen especial del oro de inversión. - Régimen especial de agencias de viajes (REAV). - Régimen especial aplicable a bienes usados, objetos de arte, antigüedades y de colección (REBU). - Empresas con facturación de suplidos (ejemplo: residencias de ancianos que deben facturar medicamentos como suplidos; no todos los ERPs lo soportan). En todos estos casos, el problema es el mismo: la legislación obliga, pero el mercado de software responde poco o mal. Resultado: informatizarse se convierte en más caro, más complejo y con menos opciones. 🤔 Y tú, ¿qué otras “enfermedades raras” se te ocurren en el mundo del software de gestión?
1
0
🖥️ El software de gestión y las “enfermedades raras”
Certificación
Hola a tod@s, estoy pensando en certificarme en Odoo, conoce alguien alguna formación de calidad que ofrezca cierta garantía a la hora de afrontar el examen??? Muchas gracias. Saludos
Esta es la primera tribu especializada en Odoo.
👋 ¡Bienvenido/a a Tribu Odoo! Si estás aquí, es porque sabes que Odoo tiene un potencial enorme para transformar tu empresa... pero también sabes que no siempre es fácil sacarle todo el partido. Esta comunidad es para ti si: - Eres emprendedor/a, pyme o consultor y trabajas con Odoo. - Estás cansado de depender de soluciones parciales o confusas. - Buscas aprender, resolver dudas reales y compartir experiencias con otros como tú. ¿Qué vas a encontrar aquí?✅ Contenido práctico sobre Odoo (CRM, facturación, inventario, contabilidad, automatizaciones, etc.)✅ Consejos, trucos y mejores prácticas para sacarle más partido.✅ Apoyo entre miembros y respuestas a tus dudas.✅ Y de vez en cuando, alguna sesión en vivo o contenido exclusivo. 💡 Además, si en algún momento necesitas ayuda más personalizada, implantación profesional o soporte técnico, puedes ver lo que ofrecemos en:👉 https://humanoide.es/precios-odoo 🤝 Este espacio es de todos. Participa, pregunta, responde, comparte. Cuanto más activa sea la tribu, más valor obtenemos todos. ¡Gracias por formar parte!
Esta es la primera tribu especializada en Odoo.
Odoo con ChatGpt
Buenos dias Tribu, me estoy peleando con el chatgpt para que me reconozca facturas, después de mucho esfuerzo he conseguido que me reconociera entrenando mucho a la ia las facturas de un proveedor, con todos los detalles incluso me da de alta el stock pero estoy buscando a alguien que quiera colaborar conmigo.
La última milla.
En el mundo de las telecomunicaciones existe un término muy gráfico: la última milla. Se refiere al tramo final que conecta una red principal con cada casa u oficina. Tender un cable desde Madrid a Vigo puede parecer complicado, pero en realidad es mucho más sencillo que llevar ese cable a cada una de las miles de viviendas de la ciudad. Ese último tramo es el más costoso, complejo y decisivo. Con el software empresarial sucede algo muy parecido. Implantar Odoo no consiste solo en instalar un programa o contratar un servidor en la nube. La verdadera dificultad está en que ese software llegue a cada persona de la organización y se convierta en una herramienta de uso diario. Las empresas saben que necesitan facturar, controlar inventarios o gestionar sus procesos. Compran el software, lo instalan, incluso lo contratan en la nube… pero ahí no termina el camino. Si no hay un trabajo de configuración, adaptación y formación, Odoo puede acabar siendo una “caja en la estantería”: está ahí, pero nadie lo usa. Ahí es donde entra el valor de mi trabajo: acompañar a las empresas en esa última milla. Hacer que Odoo no sea solo un software, sino una herramienta viva dentro del negocio. Eso significa: Configurarlo para que refleje la realidad de la empresa. Adaptar procesos, impuestos, almacenes, facturación etc. Enseñar a cada usuario cómo aprovecharlo en su día a día. Resolver dudas y estar cerca en el arranque. La tecnología, por sí sola, no transforma una empresa. Lo que la transforma es que las personas la usen bien. Y en esa última milla, la más decisiva y la más compleja, es donde aporto verdadero valor.
2
0
La última milla.
1-7 of 7
powered by
Tribu Odoo
skool.com/tribu-odoo-3595
“No camines solo con Odoo. Aprende, comparte y crece con la tribu.”
Build your own community
Bring people together around your passion and get paid.
Powered by