Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
What is this?
Less
More

Memberships

Faceless Profits by Danny Why

4.1k members • Free

DinoRANK

825 members • Free

29 contributions to DinoRANK
SEO local múltiples ubicaciones
Voy a aprovechar para comentar un caso que tengo: Cliente con una web y varias localizaciones. En la web hay una pagina para cada tienda física. Valorando opciones pensé que era buena idea enlazar la página específica de cada tienda en lugar de la home desde casa ficha, y la home solo desde la central por así decirlo. ¿Sería razonable? La verdad el posicionamiento en la ubicación yo diría ha mejorado por ahora aunque creo que ha repercutido negativamente a otras kw. Y creo que para el visitante que busca info de la tienda es más relevante ver la información ampliada de la tienda al entrar al enlace desde business que no aterrizar en la home, ya que estaba buscando información de la tienda local. Si quiere ver más pues ya navegará. Tengo otro caso de otro cliente con varias ubicaciones pero estos no tienen página de cada ubicación, igual sería buena idea crearlas? También el tema NAP en estos casos como gestionarlo. En el primer caso le metí código de schema en el contenido de cada URL de cada tienda en concreto. Y obvio les insisto hasta la saciedad en que consigan más reseñas, que por lo que veo (y nos dice dinorank) es siempre lo más relevante. También me interesa si aportáis estrategias para conseguir más reseñas (reales).
0 likes • Jun 27
Buenas @Taisa - Raquel García Arévalo Podrías probar, además de todo lo que ya has aplicado (landing de tienda local, uso de schema...), en el segundo caso que mencionas. Yo creo que sí, deberías crear páginas individuales. Google y los usuarios lo valoran por igual. Tipo: /tiendas/ciudad-nombre Luego, otra estrategia sería trabajar los enlaces internos, para dejarle todo masticado al Googlebot, repartir autoridad y mantener los enlaces limpios. Las estrategias para conseguir reseñas reales: carteles físicos en tienda con códigos QR, tickets con CTA y código QR, emails donde se envía el ticket virtual con un CTA para añadir reseña (esto último lo aplico con un cliente y funciona muy bien). Acciones, constancia y enfoque local 🚀
¿Google se carga el SEO? El nuevo modo IA lo cambia TODO 😱
Hola, holaaaa!! Cómo empezar este post...pff últimamente me explota mucho la cabeza con tanto cambio. La cosa es, que he leído un artículo que sin duda nos va a hacer reflexionar y va a dar mucho de que hablar...🔥 📌 El artículo habla sobre el nuevo modo IA de Google, que (por ahora) solo está disponible en Estados Unidos y en inglés, pero que tiene pinta de que nos va a afectar a todos tarde o temprano. 👉 Aquí lo tenéis: Modo IA Google ¿De qué va esto? Básicamente, Google está empezando a responder a las búsquedas directamente con textos generados por IA... ¡Sin mostrar los típicos enlaces azules! 😱 O sea, la gente pregunta algo… y Google responde. Fin. Sin clics. Sin visitas. Sin nosotr@s por medio. Sí, sí. Respiremos juntos: Inhala... exhala., Inhala... exhala 😅 ¿Te has recuperado del susto? 💭 Reflexiones que me han venido a la cabeza: 👉 ¿Esto se carga el SEO como lo conocemos? 👉 ¿Vamos a tener que cambiar por completo cómo creamos contenido? 👉 ¿Qué papel juega ahora la autoridad, la marca personal? Yo lo veo así: ✅ Los contenidos “comodín” informacionales (tipo definición, cómo se hace algo simple, etc.) puede que pierdan visibilidad. ✅ Lo que tenga voz propia, experiencia real, profundidad… puede convertirse en nuestro gran diferencial. ( @Dean Romero deja de bloquear por robots contenidos.... 😄) ✅ EEAT no es solo una tendencia, es nuestro chaleco antibalas. y ahora os pregunto: 👉 ¿Estamos ante un cambio de era en el SEO? 👉 ¿Esto os da vértigo o lo veis como una oportunidad para destacar? 👉 ¿Qué estrategias se os ocurre para seguir generando tráfico y valor? A darle al coco gente!! Va a tocar adaptarnos, reinventarnos y seguir formándonos... ¡Larga vida al SEO (aunque Google no nos quiera)! 😂❤️ Os leo en comentarios!! 👇
2 likes • May 29
Mi opinión, así de tú a tú @Amaya Pérez: Esto no es el fin del SEO… es otra batalla más en esta guerra eterna que tenemos con Google. Ellos cambian las reglas, nosotros nos adaptamos. Siempre ha sido así. Cada update, cada core, cada animalito que sacan (Panda 🐼, Penguin 🐧, ahora IA 🤖) nos empuja a reinventarnos. ¿Da vértigo? Claro. Pero también es lo que mantiene esto vivo. El SEO que solo vive de posicionar lo básico tiene los días contados. Pero el SEO que aporta valor real, el que se basa en marca, en experiencia, en humanidad… ese sigue más vivo que nunca. Google va con IA… ¿pues a que esperamos nosotros para usarla también?. Lo importante no es que desaparezcan los clics fáciles, sino que aprendamos a crear contenido que valga tanto la pena… que la gente lo busque, lo comparta y lo recuerde. Esto es un toma y daca constante. Hoy Google pega primero, mañana respondemos nosotros: calma, estrategia y a seguir dando mucho SEO 🚀
Cómo hacer un buen keyword research en 2025
Buenas mi gente de Skool. Llevaba varios días sin pasar por aquí y la jefaza de @Amaya Pérez ya me ha adelantado en puntos y todo! Me he propuesto remediarlo por unos días, así que bromas aparte, quiero hacer este contenido y que sirve a mucha gente que está por aquí :) Siempre me gustó (desde que empecé a hacer mis primeros nichos) y se me dio bien la parte del keyword research. Voy a hacer una lista de cosas a tener en cuenta a la hora de hacer uno: 1️⃣ Puedes ser tan ambicioso con tu keyword research como autoridad tenga la web para la que lo estás haciendo 2️⃣ Si la web es nueva debes empezar por long long tail atacando intenciones de búsqueda informativas 3️⃣ Si la web ya tiene autoridad puedes atacar desde el inicio palabras clave más cortas y transaccionales 4️⃣ Una práctica inteligente es analizar webs de tu competencia "a las que tu les ganes en autoridad" y ver para que rankean. Luego en base a eso veremos donde podemos mejorar su contenido y atacaremos esa misma palabra clave (esto lo puedes ver con el módulo gráfica de visibilidad de DinoRANK) 5️⃣ No es lo mismo hacer un keyword research de las palabras que se deben atacar que luego integrar este keyword research dentro de una arquitectura web (en cuyo caso deberías ver como se relacionan esas palabras clave entre sí, su jerarquía a la hora de anidarlas, como se enlazan internamente...) 6️⃣ Una vez has creado los contenidos derivados de ese keyword research inicial hay una segunda fase posterior de otro tipo de keyword research, que se basa en la curación de contenido (esto se piuede hacer gratis con plugins como https://dinocurator.com/ ) 7️⃣ Saber hacer un keyword research es la habilidad básica indispensable de cualquiera que se considere SEO. Además, es un servicio por el que puedes cobrar una horquilla de entre 500 - 1500 euros, solo por dar el servicio una única vez. ¡Espero que te haya sido útil! :) si es así házmelo saber
0 likes • May 19
¡Amigo! Me ha venido de lujo. Me encanta cómo lo has bajado a tierra, paso a paso y sin humo. Muy top la parte de pensar el keyword research según la autoridad del sitio, porque muchas veces se pasa por alto y se quiere ir a por todo desde el principio. También me pareció muy útil el punto de integrar el keyword research en la arquitectura web, ese detalle marca la diferencia entre un contenido que posiciona bien y otro que se queda a medias. Gracias por compartir contenido de tanto valor. ¡Sigue así que estamos atentos a lo que se viene! 🚀 Un abrazo
De que tema SEO quieres que escriba?
Estoy motivado escribiendo en mi nuevo blog DeanRomero.com :) el primer artículo ha gustado mucho! Está semana sacaré el próximo post de SEO A ver cuál te parece más interesante, como lector
Poll
17 members have voted
2 likes • May 19
¡Hey Dean! Voté por “SEO y Google en 2025 tras la llegada de la IA” 🤖 porque es el tema que más me llama la atención ahora mismo. Estamos en un punto donde la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego, y entender cómo afecta al SEO es clave para lo que viene. Además, siento que es el tipo de contenido que no solo informa, sino que hace reflexionar y abre debate. Seguro que te queda brutal ese post 💥 ¡Un abrazo amigo! 🚀
Dudas de novato
Hola gente, tengo mis webs de nicho y locales. He pensado en ofrecer servicios de creación web y Seo local a pequeña escala local. Me surge una duda de principiante; para un cliente donde le alojó el WordPress? En algún hosting mío, o le compramos uno a él y lo gestionamos? Las claves de acceso serian compartidas... Y un poco esas cosas que desconozco. Gracias compañeros!!
1 like • May 8
Buenas @Iván Quintero En mi caso desde el día cero contraté un hosting para mi porfolio, y como los primeros proyectos eran pequeños, lo que hacía era compartir mi espacio web para alojar las páginas de esos clientes. Al ser webs sencillas, sin mucho tráfico, funcionaba sin problema. Hoy en día con herramientas como cPanel lo puedes gestionar todo de forma bastante cómoda: crear cuentas de correo, bases de datos, instalar WordPress en carpetas separadas, etc. Eso sí, cuando alguna web empezaba a crecer en visitas o necesitaba más recursos, lo que hacía era ampliar espacio o directamente contratar un hosting específico para ese proyecto. También depende un poco del cliente: hay quienes prefieren tener el hosting a su nombre y otros que delegan todo. En esos casos, yo me encargo de la gestión, pero ellos tienen siempre sus accesos. Mi consejo personal sería este: - Si estás empezando o el cliente tiene un proyecto modesto, puedes alojarlo tú mismo. Más práctico y rápido. - Si la web tiene potencial de crecer o si el cliente lo prefiere, lo ideal es que tenga su propio hosting y dominio. Y tú lo gestionas, pero que él tenga las claves. - Muy importante: dejar todo bien claro desde el principio. Quién es el propietario del dominio, del hosting, y qué pasa si en algún momento deja de trabajar contigo. Eso te evitará dolores de cabeza en el futuro. ¡Mucho ánimo con el proyecto! Y muchos SEO 🚀
1-10 of 29
Benelo Nse Garcia
4
54points to level up
@benelo-nse-garcia-3447
Ilustrador | Diseñador Gráfico | Marketing Digital | Desarrollo Web | Estrategias de SEO

Active 2d ago
Joined Mar 19, 2025
ESTP
Canarias
Powered by