💪 Los Retos Más Grandes de la Curaduría Musical en la Era Digital
Esta semana sigo descubriendo y aprendiendo sobre un tema que el que difícilmente se habla cuando se refiere a la música y a los hábitos de consumo que han traído consigo los avances tecnológicos y la era digital. Lo que me ha llevado a escribir sobre algunos de los principales retos a los que nos enfrentamos como curadores de música en estos tiempos:
🌊 1. La Tiranía de la Abundancia
Más de 100,000 nuevas canciones se suben DIARIAMENTE a las plataformas. Como en Netflix, esta sobreabundancia produce en nosotros la "fatiga decisional" que nos paraliza. Paradójicamente, tener acceso a más música nos hace escuchar menos diversidad, pues saltamos constantemente entre pistas sin profundizar realmente en nada. Nuestra labor es transformar ese océano infinito en "cuencas navegables" - crear marcos que permitan experiencias significativas, y no solo escuchas aleatorias.
🤖 2. Algoritmos que Nos Engañan
Los algoritmos no buscan tu crecimiento musical, buscan maximizar tu tiempo en la plataforma. Caemos en "cámaras de eco" donde solo escuchamos variaciones de lo que ya conocemos. Perdemos la serendipia (aleatoriedad) y el asombro del descubrimiento real. Como curador necesitas contradecir los algoritmos cuando sea necesario. Tu criterio humano es lo que puede romper estos bucles.
🏴‍☠️ 3. Música "Flotante" Sin Contexto
Mucha música circula desanclada de su origen cultural, ritual o histórico. Un canto amazónico se convierte en "música para concentrarse". Una polifonía ritual se reduce a "vibes de verano". Mucha música ha perdido todo su contexto y significado. Nuestro trabajo es reconectar el archivo con su matriz cultural. El curador es un mediador intercultural, no solo un selector de canciones.
💸 4. Economías Extractivas
Las plataformas y grandes sellos discográficos se quedan con el 90% de los ingresos que genera el streaming. Los músicos y creadores reciben centavos. Las tradiciones musicales comunitarias se monetizan globalmente sin que los beneficios regresen a sus comunidades de origen.
Como curador debemos preguntarnos: ¿Quién se beneficia de esta circulación? ¿Cómo podemos crear circuitos más justos?
🔍 5. Las Periferias Invisibles
El Los sistemas digitales están optimizados para idiomas dominantes como el inglés y estándares occidentales. Vastísimos repertorios musicales permanecen en "zonas de invisibilidad algorítmica". Lo que no está bien documentado según estándares occidentales, simplemente no existe digitalmente.
Nuestra función es visibilizar activamente lo que los algoritmos ocultan. La curaduría es un acto de resistencia cultural.
___________________
El curador contemporáneo no es un "fancy DJ".
El curador un cartógrafo cultural en un territorio infinito, un mediador ético entre tradiciones y audiencias, y un resistente activo contra la homogeneización algorítmica.
Para el curador, la pregunta no es: "¿Qué música me gusta?"
Sino: "¿Qué música necesita ser escuchada y por qué?"
Acabo de publicar el episodio #E5 Retos Curatoriales en la Era Digital donde exploro estos conceptos en detalle y generamos una consciencia curatorial para plasmarla en nuestro trabajo.
1
0 comments
Camilo Cruz
3
💪 Los Retos Más Grandes de la Curaduría Musical en la Era Digital
powered by
DMT Garden
skool.com/dmt-8226
El Jardín de Descubrimiento, Música y Tecnología
🪴 Cultivamos el asombro y la pasión por la música
Build your own community
Bring people together around your passion and get paid.
Powered by