🔹 Antes de 2023: Modelo analítico ligado al físico.
El modelo analítico se generaba en paralelo, pero estaba fuertemente condicionado por la geometría física y requería una limpieza manual considerable para su análisis. Aunque existían intercambios con Robot Structural y otros programas de análisis, la fase preparatoria resultaba bastante laboriosa.
🔹 2023: Separación y mayor libertad.
Revit renovó el flujo de trabajo permitiendo que el modelo analítico existiera con mayor independencia del físico. Era posible crear y ajustar el analítico sin comprometer el modelo BIM, lo que facilitó la colaboración entre modeladores y estructurales. Un verdadero antes y después para los workflows BIM-centrados.
🔹 2024: Estabilización y herramientas de transición.
Se incorporaron mejoras que facilitaron la migración al nuevo esquema analítico, junto con guías y ayudas para garantizar que la actualización no rompiera la coherencia entre el modelo físico y el analítico. Además, se reforzó la documentación y los tutoriales para dominar la nueva metodología.
🔹 2025: Automatización más precisa (Físico a Analítico).
La versión 2025 sumó avances en la automatización del proceso Físico a Analítico, logrando una generación más alineada de barras, paneles y conexiones analíticas. Los resultados eran mejor conectados y requerían menos ajustes manuales. También se consolidaron los flujos BIM-centrados para el intercambio con herramientas de análisis.
🔹 2026: Un clic y cargas más inteligentes.
En 2026 la apuesta fue elevar la automatización: comandos de Físico a Analítico con acceso directo, autoalineación del modelo analítico a referencias clave y automatización de condiciones de apoyo y combinaciones de carga basadas en normativa.
El resultado: mayor fiabilidad y ciclos diseño–análisis más ágiles.
¿Qué implica esto para tu día a día como Revitero Estructurista?
✅ Menos tiempo limpiando el analítico, más tiempo para la ingeniería.
✅ Flujos BIM realmente integrados: modeladores y analistas comparten un único origen de verdad con menos fricción.
✅ Menos errores en la transferencia: la automatización moderna reduce pérdidas de datos y desalineaciones.
(Fuentes principales: documentación de Autodesk sobre Revit 2024–2026 y materiales formativos de AU).