Ayer estuve pensando...sea cual sea el flujo de trabajo que se pueda ofrecer, hasta la fecha y lo poco que se de N8N pero basado en mi experiencia con herramientas de programación, el costo será todo el consumo de las herramientas incluidas en ese workflow, para que trabajen eficientemente todas deben ser versiones pagas...tal vez algunas versiones free sirvan para cumplir ese cometido siempre y cuando el consumo de recursos no supere la cota de la versión free, en este sentido, si hago una automatización, por ejemplo..de un agente telefónico para responder dudas y agendar citas. En que costos incurro?...1) Costos anuales de VPS 2) Costos anuales de Retell 3) Costos anuales de Elevenlabos u otra aplicación, 4) Costos anuales de Twilio ..y así sucesivamente, entonces esos costos todos y los que vengan hay que ponerlos en una hoja de cálculo y hacer la sumatoria de todos los costos anuales con un consumo de recursos promedio de cada herramienta por mes..de esta forma podríamos mas o menos calcular nuestros costos de esa automatización en particular y poder repartir la carga de costos entre el numero de clientes mas la ganancia de uno...esto es solo una idea sin madurar...en la medida que avancemos aprenderemos mas sobre esto, el amigo Carlos ya debe estar a punto de hacer alguna reunión o algo por el estilo y el si tiene mas que experiencia en este campo....Por cierto....una idea mas loca aún...."Se podrá hacer una automatización que calcule mes a mes nuestro costo total de todos los workflows de nuestros clientes, el costo por cliente de determinada herramienta y los ingresos percibidos por cada cliente. Algo asi..de que se puede se puede no?. Interesante.