9 Cosas que Descubrí al Editar Videos
No exageres con los jump cuts. Es esencial mantener el ritmo natural de la conversación y evitar cortar dentro de una misma oración. Los cortes funcionan mejor cuando separan frases completas. No hagas los cortes demasiado bruscos. Asegúrate de que cada palabra termine antes de hacer el siguiente corte, especialmente cuando haya sonidos como la "s". Puedes suavizar los cortes usando el efecto de "potencia constante" en Premiere Pro. Utiliza los speed ramps con criterio. Aunque pueden crear transiciones suaves y atractivas, es importante no usarlos sin propósito dentro de la narrativa del video. Evita acelerar el video mientras alguien camina, ya que no tiene mucho sentido. Varía los planos en tus videos. No uses un mismo plano durante mucho tiempo; el espectador se aburrirá. Alterna entre planos amplios, cerrados, estáticos, en movimiento, con dron, etc. Si no cuentas con estos planos, puedes obtener material adicional en plataformas como Arlis. Evita mantener un ritmo plano. Varía tanto los recursos visuales como los sonoros. Es crucial añadir elementos pero también eliminarlos en ciertos momentos (como la música o el silencio) para evitar la monotonía. No ignores el diseño sonoro. Un buen diseño sonoro, con efectos adecuados, puede elevar la calidad de tu video. No dejes de lado este aspecto por pereza. Mirko, por ejemplo, utiliza efectos como "Hush riser", "hit Drop", "glass Golf hit", "click B pram" y recomienda Arlis para descargar efectos de sonido y música. Elige la música con cuidado. La música tiene un impacto importante en el tono del video, así que selecciona con atención. Una mala elección musical puede arruinar el ambiente que intentas crear. No dependas demasiado de la reducción de ruido. Si el audio no está bien grabado, este efecto no resolverá el problema y puede sonar artificial. Es mejor acercar el micrófono al hablar y usar un ecualizador paramétrico con amplificador vocal durante la edición. Evita abusar de transiciones o efectos innecesarios. A menudo, las transiciones más simples (como las que puedes hacer con la cámara, por ejemplo, pasar la mano frente al lente o tapar la cámara) son más efectivas que los efectos llamativos que distraen al espectador. La edición debe ser fluida, sin que el espectador se enfoque demasiado en ella. Practica para descubrir lo que mejor funciona en cada caso.