Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
What is this?
Less
More

Memberships

Viverent

1k members • Free

8 contributions to Viverent
Dinamarca a los 70, Francia a los 64: ¿Hasta cuándo apostarás tu futuro al sistema tradicional?
Mientras los gobiernos suben la edad de jubilación, inversionistas rompen las reglas con rentas intensivas. La pregunta clave: ¿quién controla tu tiempo? El reloj global que nadie detiene, Dinamarca acaba de marcar un histórico precedente: jubilación a los 70 años desde 2040, la más alta del mundo. Este no es un experimento aislado: - Francia: Intentó subir a 64 años → Protestas masivas (2023) - Alemania: Proyecta 69 años para 2031 - Latinoamérica: 48% de adultos mayores sin pensión (CEPAL) Para un millennial de 30 años, esto significa trabajar 112,000 horas (40 años x 49 semanas x 56h/semana) por una pensión que en México promedia $3,800 MXN mensuales (INEGI): menos del 30% del último salario. La grieta del sistema: Dos realidades paralelas Escenario A: Carlos, 28 años (Santiago de Chile). - Cotiza en AFP → Jubilación a los 70 - Ingreso proyectado: $1,200 USD/mes Escenario B: Ignacio, 25 años (Guadalajara, México). - Invierte en rentas intensivas → Libertad a los 38 - Ingreso actual: $4,500 USD/mes pasivos Pablo Mateos, ViveRent: "Las rentas intensivas son matemáticas puras: 8-12 propiedades estratégicas pueden reemplazar tu salario en 5-7 años". La nueva división de clases: Tiempo > Dinero Mientras Europa programa jubilaciones tardías, una minoría estratégica está: 1. Recuperando 25-35 años de vida productiva 2. Convirtiendo bienes raíces en máquinas de cashflow 3. Ignorando la lotería de las pensiones públicas Llamado final: Tu movimiento decisivo 3 preguntas para tu HOY: 1. ¿Qué activo puedes adquirir este mes? 2. ¿Qué educación financiera te falta por dominar? 3. ¿A qué edad dejarías de trabajar si tu ingreso pasivo superara tus gastos? Tu futuro no es una política pública. Es una decisión.
Dinamarca a los 70, Francia a los 64: ¿Hasta cuándo apostarás tu futuro al sistema tradicional?
3 likes • May 27
El crecimiento poblacional invertido, mejores servicios médicos, sistemas de pensiones insuficientes provoca el aumento del límite de edad para jubilarse. Las rentas intensivas son una opción para un retiro justo. Adicionalmente se ofrece un servicio de alojamiento cercano a los centros urbanos y económico; evitando la gentrificacion por el alojamiento turístico.
¿Qué tipo de lavadora usan en sus colivings?
Estoy por lanzar mi primer proyecto y quiero aprovechar las promociones del Día de las Madres para adquirir un par de lavadoras. Me interesa saber qué tipo usan ustedes. Si pueden compartir marcas, modelos o lo que sí y no les ha funcionado, se los agradecería muchísimo. ¡Gracias de antemano comunidad!
¿Qué tipo de lavadora usan en sus colivings?
3 likes • May 12
Yo he comprado lavadoras y estufas en lugares que vende saldos, el precio es hasta 50% menos que en tiendas departamentales y supermercados, son artículos que se dañan con golpes durante el traslado, pero su funcionamiento está intacto, e incluso tienen garantía original de fábrica, si usan su tarjeta de crédito algunas dan un año más de garantía.
3 likes • May 12
En las lavadoras investiguen cuál lavadora ahorra más agua y electricidad. Las de ventana frontal ahorran más agua, que las de carga superior.
El metro: la unidad invisible que multiplica rentabilidad en el diseño inmobiliario
Cada vez que despliego una cinta métrica en obra, lo tengo claro: la rentabilidad empieza midiendo bien. En el universo del coliving y los apartaestudios, el metro no es una medida: es una estrategia. En plena etapa de diseño, un solo centímetro puede decidir si entra un clóset, si cabe una cama adicional o si el baño se convierte en una pesadilla de distribución. Y no es metáfora. En este tipo de proyectos, donde cada metro cuadrado debe generar ingresos, medir con precisión es el primer paso para construir rentabilidad. Una historia de precisión: el origen del metro El metro nació con vocación revolucionaria. Literalmente. En 1791, la Francia ilustrada propuso un sistema decimal, universal y basado en la naturaleza: el metro sería la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre, entre el Polo Norte y el ecuador. Una medida científica, sin arbitrariedad ni referencias humanas (como el pie o el codo). Desde entonces, esta unidad evolucionó: en 1983 se redefinió en función de la velocidad de la luz, lo que la convirtió en una constante física invariable y exacta. Herramientas: no todo metro es igual En la práctica, la unidad es la misma, pero los instrumentos varían. Como diseñador y gestor de espacios, combino varias herramientas, según la etapa del proyecto: Cinta métrica enrollable: flexible y versátil para obra gris. Metro plegable: ideal para acabados y ajustes en mobiliario. Telémetro láser: el gran aliado para relevamientos rápidos y precisos, incluso en espacios con obstáculos. Esta mezcla de herramientas me permite trabajar con precisión en dos frentes: lo técnico y lo estratégico. Medir para ganar: cada centímetro cuenta en el coliving En modelos como el coliving, donde se arrienda por cama o unidad habitacional, el costo de cada m² debe ser inferior a su capacidad de generar ingreso. El ROI (retorno sobre inversión) depende de una densidad funcional que no sacrifique confort. Y eso se logra con diseño milimétrico. Un error de 5 cm puede parecer inofensivo, pero puede impedir el uso de un mueble modular, obligar a rediseñar una cocina o inutilizar un clóset. En un proyecto de 6 unidades, eso puede traducirse en miles de pesos en rediseños, demoras o pérdida de espacio rentable.
El metro: la unidad invisible que multiplica rentabilidad en el diseño inmobiliario
2 likes • May 12
Es una herramienta básica, en la medición de terrenos, habitaciones, mobiliario, el cálculo ergonómico de muebles y el flujo entre los espacios de los muebles y las personas, muchas gracias.
GLOSARIO VIVERENT; Herramientas y conceptos clave para inversiones inmobiliarias en rentas intensivas
1. Herramientas de Evaluación 1.1. ERPI (Evaluación Rápida de Propiedades de Inversión) Herramienta para evaluar propiedades bajo un mismo modelo de negocio mediante 3 criterios, priorizando aquellas con mejor retorno de inversión (ROI). 1.2. PEM (Plantilla de Estudio de Mercado) Plantilla para analizar comparables en una zona, definir tendencias de precios de renta y competencia. 1.3. CERR (Calculadora de Evaluación de Rentabilidad de Rentas) Calculadora que evalúa remodelación, equipamiento, gastos operativos vs ingresos, para determinar el ROI. 2. Indicadores Financieros 2.1. ROI (Return On Investment) Indicador que mide la rentabilidad de una propiedad en función del flujo de efectivo mensual generado. Fórmula: ROI = (Ganancia Neta Anual / Inversión Total) × 100 2.2. COC (Cash on Cash) Rentabilidad en efectivo de una inversión respecto al capital inicial. Fórmula: COC = (Flujo de Efectivo Anual / Inversión Inicial en Efectivo) × 100 2.3. CAP Rate (Tasa de Capitalización) Medida del rendimiento de una propiedad en función de sus ingresos netos. Fórmula: CAP = (Ingresos Netos Anuales / Valor de la Propiedad) × 100 2.4. Equity Valor residual de una propiedad tras restar deudas. Ejemplo: Si la propiedad vale $300,000 y debe $200,000, el equity es $100,000. 3. Modelos de Negocio y Segmentación 3.1. Nicho de mercado Segmento específico con necesidades únicas (ej. nómadas digitales, estudiantes). 3.2. Alta rentabilidad Capacidad de una propiedad para generar ganancias significativas respecto a su inversión. 3.3. Loft o Apartaestudios Unidades habitacionales de espacio abierto, sin divisiones internas. 3.4. Coliving Modelo donde los residentes comparten áreas comunes, conservando dormitorios privados. 3.5. Número Liberfin Ingreso mensual mínimo que permite vivir sin lujos pero sin carencias. 4. Estrategias Financieras y Filosofías de Inversión 4.1. Cuadrantes de Kiyosaki Clasificación de las fuentes de ingresos: Empleado, Autoempleado, Dueño de Negocio, Inversionista.
1 like • May 12
Muy bien compilado, gracias.
⚠️Paso 1: EMPIEZA AQUÍ - Bienvenido a Viverent (mi promesa para ti)
Bienvenido a la mayor comunidad de libertad financiera de México y latinoamérica 🔥Tengo dos grandes PROMESAS para ti: 1. Te enseñaremos a invertir en bienes raíces absolutamente desde cero hasta que logres la libertad financiera 2. Compartiremos contigo las inversiones que estamos haciendo y te dejaremos invertir en los mismos proyectos inmobiliarios en los que nosotros invertimos Se que son grandes promesas, pero a lo largo de los próximos meses verás que cumpliremos ambas ¿Qué te pido a cambio? Que seas un buen miembro de esta comunidad… Verás, esta comunidad se nutre de la calidad de sus miembros 🎁Por ello ganas puntos cada vez que interactúas con los demás y con esos puntos desbloqueas cursos y recursos adicionales (de esta forma se te recompensa por ayudar a otros) La mayoría de la gente tiene grandes sueños de lograr la libertad financiera… Pero luego no hacen nada acerca de ello Tu has decidido responder esa llamada y tomar acción El camino requerirá esfuerzo y no será fácil 🙏Te pido que veas los contenidos y asistas a las llamadas en directo los próximos meses Bienvenido a esta gran comunidad de inversionistas Reglas: No se permite spam ni publicidad El contenido spam será eliminado Interactúa, comenta y posta para ganar puntos y desbloquear cursos 👇¿Quieres ganar tu primer punto ahora? Preséntate más abajo posteando una foto de tu espacio de trabajo y dinos a qué te dedicas (yo ya he posteado mi espacio de trabajo!)
⚠️Paso 1: EMPIEZA AQUÍ - Bienvenido a Viverent (mi promesa para ti)
1 like • Apr 2
La inversión por intuición se destraba con las enseñanzas del maestro Pablo, las fórmulas, índices, tendencias del mercado inmobiliario, gracias.
3 likes • Apr 2
Yo uso mucho papel, lápiz, colores, plumas, reglas perforadoras, compás tijeras, lupas, marcadores, correctores, gomas, sellos. Así es mi lugar de estudio y trabajo.
1-8 of 8
Lety Wong
2
1point to level up
@lety-wong-4652
A

Active 31d ago
Joined Apr 2, 2025
Powered by