Actriz IA Tilly Norwood: nuevas ganancias y dilemas laborales
La aparición de Tilly Norwood, una “actriz” digital creada por la compañía Particle6 y presentada en el Zurich Summit 2025, ha abierto un intenso debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el entretenimiento. Su promotora, Eline Van der Velden, defiende que Norwood es una pieza de arte similar a la animación o al CGI, y subraya el interés de varios agentes y estudios en explorar su potencial creativo y económico. Sin embargo, actores de renombre como Emily Blunt, Whoopi Goldberg y Melissa Barrera, junto con el sindicato SAG-AFTRA, han rechazado la idea de una intérprete generada por IA. Señalan que la tecnología puede entrenarse con performances reales sin consentimiento ni compensación, lo cual atenta contra la estabilidad laboral y la valoración del trabajo humano. Los principales riesgos incluyen la precarización de los actores, la explotación de derechos de imagen y la falta de transparencia en el uso de datos. Para emprendedores y dueños de negocios, este caso subraya la necesidad de equilibrar innovación y responsabilidad social. Por un lado, los avatares digitales ofrecen nuevas vías creativas y de monetización; por otro, exigen marcos legales y contractuales claros que protejan la autoría, los derechos de imagen y la compensación justa. Quienes lideren proyectos con IA deberán anticipar el impacto ético, construir relaciones de confianza con los profesionales humanos y asegurar transparencia para evitar conflictos y riesgos reputacionales. Fuente: https://www.reuters.com/sustainability/sustainable-finance-reporting/hollywood-performers-union-condemns-ai-generated-actress-tilly-norwood-2025-10-01/