Activity
Mon
Wed
Fri
Sun
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
What is this?
Less
More

Memberships

ProFit Coaching Academy (Free)

380 members • Free

IA para Emprendedores

97 members • $49/m

Lidérate Tu Primero

6 members • Free

Cultura Fit

5 members • Free

Exploradores Digitales

2.2k members • Free

IA Para Emprendedores (Gratis)

135 members • Free

AIlink

8.9k members • Free

Éxito con IA

1.4k members • Paid

190 contributions to IA Para Emprendedores (Gratis)
IA, búsqueda y economía del contenido: amenazas reales y urgentes para creadores digitales
Recientemente, estaba viendo un video de la creadora de contenido en Informática Alexia Rivera Steinberg (más conocida como "La Chica de Sistemas") (Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9ROpGOrsLUQ) donde expone una preocupante hipótesis: la inteligencia artificial (IA), especialmente modelos conversacionales y resúmenes automáticos en buscadores, está transformando cómo los usuarios acceden a la información, desplazando progresivamente los motores de búsqueda tradicionales, y socavando los modelos de monetización basados en tráfico web (publicidad, enlaces entrantes, etc.). Se plantean varias dimensiones: - Cambio en hábitos de navegación: los usuarios prefieren respuestas instantáneas generadas por IA en lugar de explorar múltiples enlaces. Esto conllevaría una disminución del tráfico hacia sitios de contenido conforme los llamados “resúmenes de IA” se integran en los resultados de búsqueda con mayor frecuencia. - Impacto económico sobre portales establecidos: sitios educativos, de salud o ciencia, que dependen de visitas y clics —y por tanto de publicidad o monetización basada en tráfico— serían los más vulnerables a caídas estimadas entre 15-30 %. - Dilema para creadores de contenido: muchos han construido audiencias gracias al SEO tradicional y al tráfico orgánico. Si estos flujos disminuyen, su modelo de negocio se ve en crisis. También se detalla la preocupación por el uso de contenido existente para entrenar IA sin compensación a los autores originales. - Competencia creciente y desigual: grandes empresas de IA captan no solo valor técnico sino económico, pues tienen ventaja por escala, capacidad de entrenar modelos con mucho contenido, recursos legales, etc. Pequeños creadores tienen menos poder para reclamar compensaciones. - Respuestas emergentes: bloqueo de bots, peajes digitales para quienes quieran indexar contenido (especialmente bots / IA), reinventarse mediante suscripciones, contenido exclusivo, plataformas móviles, video/audio, etc.
2
0
YouTube Music estrena DJs IA para un streaming hiperpersonalizado
YouTube Music ha comenzado a probar DJs generados por IA que narran listas de reproducción y ofrecen comentarios entre canciones, apuntando directamente a la experiencia inmersiva de Spotify. Apoyado en la tecnología Google Gemini AI, este piloto busca transformar el streaming en una experiencia más interactiva, donde el sistema actúa como un conductor personalizado de tu música. En esta fase experimental, la función está disponible para suscriptores Premium en regiones como Estados Unidos, Reino Unido, India, Japón y otros mercados clave. La IA analiza tu historial de escucha y preferencias para crear mezclas continuas, introducciones habladas, recomendaciones contextuales y hasta datos curiosos sobre los artistas. Esta implementación gradual permitirá a YouTube afinar los algoritmos y medir la recepción antes de un despliegue global. Para emprendedores y dueños de negocios, el lanzamiento de DJs generados por IA refuerza la importancia de la personalización y el storytelling en el engagement con el cliente. Incorporar narrativas adaptadas y experiencias dinámicas –incluso mediante IA– puede elevar la fidelidad, diferenciar tu oferta en un mercado competitivo y abrir nuevas vías para interactuar de manera más cercana y memorable con tu audiencia. Fuente: https://www.techradar.com/streaming/youtube-music-is-testing-a-new-feature-that-sounds-a-lot-like-spotifys-ai-dj
2
0
YouTube Music estrena DJs IA para un streaming hiperpersonalizado
Microsoft agrega Anthropic a Copilot
Microsoft está integrando los avanzados modelos de inteligencia artificial de Anthropic, incluyendo Claude Sonnet 4 y Opus 4.1, en su plataforma Copilot, que forma parte de Microsoft 365. Esta integración permitirá a las empresas y usuarios acceder a una mayor variedad de modelos IA para el desarrollo de agentes personalizados, manteniendo estándares de seguridad y facilitando el cumplimiento normativo. Expansión de Copilot con IA de Anthropic Microsoft Copilot es una herramienta basada en inteligencia artificial que asiste a los usuarios en tareas diarias dentro del ecosistema de Microsoft 365, como la redacción de correos, la generación de documentos o la gestión de datos. Con la integración de los modelos Claude de Anthropic, los usuarios podrán elegir entre distintos motores de IA para adaptarse mejor a sus necesidades específicas y a los requisitos de su empresa, ya que estos modelos son reconocidos por su enfoque en la seguridad y el control de salidas generadas. Beneficios para empresas y emprendedores Esta colaboración permitirá a las organizaciones aprovechar la flexibilidad que ofrecen diferentes modelos de IA de última generación. Los emprendedores y pequeñas empresas podrán crear soluciones personalizadas que maximicen la productividad y respondan a desafíos concretos, optimizando flujos de trabajo y mejorando la calidad del análisis de datos. Además, contar con varias opciones de IA robusta en Copilot fortalece la capacidad de innovación dentro de entornos seguros y regulados. Fuente: https://www.microsoft.com/en-us/microsoft-copilot/blog/copilot-studio/anthropic-joins-the-multi-model-lineup-in-microsoft-copilot-studio/
Microsoft agrega Anthropic a Copilot
@Hubert Thompson Claro, a diferencia de Anthropic, que es una empresa en todo sentido, y no se va a ser raro que volvamos a ver las estrategias tradicionales de Microsoft de comprar a su competencia...
Informe educativo canadiense que promovía el uso ético de la IA contiene al menos 15 fuentes ficticias
Un reciente informe sobre reforma educativa para la provincia canadiense de Newfoundland and Labrador, titulado “A Vision for the Future: Transforming and Modernizing Education”, ha generado polémica al descubrirse que incluye al menos 15 citas inventadas que académicos no han logrado encontrar en bases de datos, bibliotecas ni en búsquedas en línea. Contexto del informe El documento tiene 418 páginas y fue presentado el 28 de agosto de 2025, luego de un proceso de 18 meses de elaboración. Fue elaborado por comités dirigidos por dos profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad Memorial: Anne Burke y Karen Goodnough, junto con el ministro provincial de Educación, Bernard Davis. Sus recomendaciones incluyen, entre otros temas, que se inculque a estudiantes y docentes conocimientos esenciales sobre ética de la IA, privacidad de datos y uso responsable de tecnologías. Qué se ha descubierto Varias de las citas problemáticas hacen referencia a trabajos, películas o publicaciones que no existen. Por ejemplo, el informe cita una película del año 2008 del National Film Board llamada “Schoolyard Games”, pero esa obra no existe según el propio organismo cinematográfico consultado. Esa misma cita aparecía en la guía de estilo de la Universidad de Victoria como un ejemplo ficticio para ilustrar formato de referencias. Esa guía explícitamente aclara que muchas de sus citas son inventadas como ejemplos. El informe habría copiado ese ejemplo sin notar que era ficticio. Un profesor asistente de la Universidad Memorial, Aaron Tucker, afirmó no haber hallado muchas de las fuentes citadas incluso después de revisar el catálogo de la universidad, otras bases académicas y Google. Él cuestiona la posibilidad de que estas fabricaciones provengan de un modelo de lenguaje. Expertos en IA han señalado que la generación de citas falsas (a veces llamada “confabulación” o “alucinación”) es un riesgo conocido cuando se usan modelos de lenguaje generativos: estos modelos priorizan producir resultados plausibles, no necesariamente correctos.
Informe educativo canadiense que promovía el uso ético de la IA contiene al menos 15 fuentes ficticias
@Hubert Thompson La curaduría humana SIEMPRE será clave...
Sesión Conversemos de IA - 3 de Octubre 2025
Discutimos varias noticias importantes sobre inteligencia artificial, incluyendo la introducción de controles parentales en ChatGPT para proteger a los menores. También hablamos sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento y los dilemas laborales que surgen de ello. Además, se lanzó la tercera edición del índice latinoamericano de inteligencia artificial, donde Colombia ha mostrado un crecimiento significativo en la demanda de educación en este campo. Participantes: - Michael McRae - @Mucio Cardoso - Paula Rodriguez - Eduardo Percival - @Liglybeth Bolívar - @Jaime Ernesto Castillo - @Ingrid Bello - Karen Rivero
Sesión Conversemos de IA - 3 de Octubre 2025
¡Estuvo muy activa y con muchas inquietudes! ¡Gracias @Hubert Thompson
@Hubert Thompson Listo! , ya está activo... Aunque claramente hablamos mucho sobre el ILIA, del cual estoy haciendo algunos comentarios en la comunidad...
1-10 of 190
Jaime Ernesto Castillo
6
1,498points to level up
@jaime-ernesto-castillo-7872
Aprendiz de la Vida, Coord. RR SS de Quattro Medios Digitales, Afiliado Twitch, Padre de una hermosa mujer, Pau!!!

Active 8h ago
Joined Feb 4, 2025
Powered by