Todos sabemos la importancia de empezar a planear para nuestros Hijos Neurodivergentes desde edad temprana el Guardianship mejor conocida como Tutela, Custodia, Guarda, Tutoría, Protección, Patria potestad, Curaduría dependiendo en el país donde estés es el nombre que se le da.
De que se trata este documento, te explico la importancia y porqué debemos planear este proceso para el beneficio y favor de las n extraordinario futuro para nuestro Hijo o Hija Neurodivergente.
Anteriormente este documento servía para las personas mayores con padecimientos de Alzheimer, demencia y también por lesiones cerebrales las cuales eran personas que vivían una vida independiente hasta que ocurrió estas enfermedades o por algún accidente, al ver que podían ser timadas o robados tanto en sus propiedades como en sus recursos económicos y no sólo por personas de fuera de su entorno familiar incluso hasta por sus propios familiares o amigos, es entonces cuando las leyes junto al Estado tenía que proteger los intereses de estos adultos mayores dejando a cargo de sus bienes a una persona que cumpliera con los requisitos que se deben tener para hacer un Guardianship cómo se conoce aquí en Estados Unidos el proceso se empezó a utilizar cuando los niños Neurodivergentes empezaron a crecer y al tener alguna emergencia en los hospitales y a ver qué eran mayores de edad aún estando padres y madres presentes en la sala de emergencia en el hospital los médicos y enfermeras tomaba como un adulto a ese chico especial haciéndolo pasar como un adulto cuando la mayoría de edad aquí es de 21 este proceso se gestiona desde los 18 que es la edad para votar, sin embargo no solamente sirve para cuestiones médicas también si los niños reciben algún fideicomiso o beneficio por parte del Estado la persona encargada de esta tutela tiene que declarar cada año la cuestión de cómo han sido utilizados estos fondos haciendo una declaración de cómo se han utilizado el dinero en cada caso, pero sin embargo de estos dos cualquier familiar cercano se puede hacer cargo una vez que los padres falten o bien una vez que los padres necesiten y ojo porque es muy válido dejar a los niños al cuidado de profesionales en un group home o como les decimos también hogar de acogida para muchachos que cumplen con la mayoría de edad quedando al frente de la tutela estas instituciones a las cuales los niños pueden ser visitados por sus padres siguiendo los protocolos y horarios establecidos en cada casa hogar.
Sin embargo el problema más grande no es ninguno de los anteriores, quizá el más aterrador es cuando alguien que no conocemos pero que tu hijo le agrada o quiera estar con esta persona lo puede reclamar para irse a vivir con él o ella según sea el caso y el problema aquí es si esa persona no quiere dejarnos ver a nuestros hijos entramos en una situación difícil que NO será nada fácil de ganar aún con abogado frente a un juez sí tenemos la suerte de llevar el caso al juzgado.
Es por eso que se recomienda a los padres con “Hijos con cualquier tipo de condición” sobre todo no verbales y con un nivel madurativo en nivel 2 en adelante a realizar este trámite el cual es nada complicado y hasta uno mismo como padreo/madre lo puede hacer (un abogado puede ser de gran ayuda si no sabes manejar la terminología ante un juez)
Busca esta información en el lugar donde vives, investiga siempre todo lo que te ofrezcan y trata de involucrarte con personas que entiendan la experiencia de este tema o mejor aún busca o forma un grupo para padres y madres con Hijos Neurodivergentes esto les ayudará para obtener más informes en tu localidad sobre la custodia legal y permanente que se necesita tener para el desarrollo futuro de nuestros hijos.
Un abrazo desde Tampa Bay Florida
Tu amiga Lalita Tooley
Abraza La ViDa, una guía para padres especiales.