Ejemplificando un poco más la info de marca que nos explicó Santi esta semana 🙌
Hoy les quería compartir este tip (con ejercicio rápido al final)…
TIP del día:
✅ La tipografía✅
Además de los otros elementos principales de tu marca, como los colores, nombre, etc. La tipografía también cumple un papel fundamental para identificar y percibir tu marca.
Ahora bien, existen muchos tipos y variaciones de tipografías, pero las más usadas o conocidas que les pueden servir para este proceso, son las siguientes:
❗️SERIF o CON SERIFA
- ¿Qué son?: Tipografías con pequeños remates o líneas al final de los trazos de cada letra.
- Estilo: Clásico, formal, elegante.
- Contraste: Suelen tener contraste entre trazos finos y gruesos.
- Lectura: Muy legibles en impresos y textos largos (como libros).
- Sensación: Tradición, autoridad, confianza.
- Tipografías: Times New Roman, Garamond y Georgia.
- Ejemplos: Zara, Dior, Sony y El país.
❗️SANS SERIF o SIN SERIFA
- ¿Qué son?: Tipografías sin serifas (de ahí el “sans”, que significa “sin” en francés).
- Estilo: Moderno, limpio, minimalista.
- Contraste: Poco o nulo; los trazos suelen ser uniformes.
- Lectura: Muy legibles en pantallas y diseños digitales.
- Sensación: Modernidad, simplicidad, accesibilidad.
- Tipografías: Helvetica, Arial, Futura y Montserrat.
- Ejemplo: Google, Spotify, Airbnb y Cabify.
✨Ejercicio
Contexto: Valentina tiene un producto ganador para personas amantes a la tecnología, que siempre hacen todo por medios digitales, les gusta lo sencillo y son cero tradicionales. Pero Valentina aún esta construyendo su marca para lanzar su producto y no sabe qué tipografía usar 😭😭😭
Rápidamente responde🚀
¿Cuál tipografía debería usar Valentina?🤨