Hola Dinorankers!
Hoy os traigo una noticia fresquita que nos toca de cerca como profesionales del SEO y creadores de contenido. Google vuelve a estar en el punto de mira de la Unión Europea, y esta vez, el foco está en sus "encantadoras" AI Overviews (AIOs).
¿Qué está pasando?
Resulta que la Alianza de Editores Independientes, junto a otros grupos y el bufete Fox Globe Legal, ha presentado una denuncia antimonopolio contra Google en la UE (y también en el Reino Unido). El motivo: acusan a Google de abusar de su posición dominante en las búsquedas online al utilizar indebidamente contenido web de terceros para generar sus AIOs. Y es que según el artículo que he leído, las AI Overviews ya están disponibles en más de 100 países y desde mayo con publicidad integrada (yo esto de la publi aún no lo he visto)
¿Por qué esta denuncia es relevante para nosotros?
La queja principal es clara: si Google utiliza nuestro contenido (el de los editores, incluidos los de noticias) para crear estos resúmenes, ¿para qué va a pinchar el usuario en nuestro enlace? Esto se traduce en:
➡️ Pérdida de tráfico web: Menos clics en nuestros sitios.(lo estamos experimentando en nuestras propias carnes).
➡️Menos lectores y suscriptores: Disminución de la audiencia y la fidelidad.
➡️Pérdida de ingresos: Directamente relacionado con lo anterior, afectando la monetización.
Los editores se sienten "atrapados". Dependen de Google para la visibilidad, pero no tienen una opción clara para evitar que su contenido sea usado en las AIOs sin arriesgarse a desaparecer de los resultados de búsqueda normales. Han solicitado una medida provisional urgente a la Comisión Europea y a la autoridad de competencia británica (CMA) para detener esta práctica mientras se investiga. ¡Foxglobe Legal incluso habla de una "amenaza existencial para el periodismo independiente"! Palabras mayores.
¿Y cómo se está defendiendo Google?
Google, por su parte, se defiende argumentando que envían miles de millones de clics a las webs cada día.(Ya no sólo es un landronzuelo sino que también mentirosillo, ay Google Google quién te ha visto y quién te ve...)
Su portavoz insiste en que las nuevas funciones de IA en la búsqueda "crean nuevas oportunidades para que el contenido y las empresas sean descubiertos", viéndolo como "nuevas ventanas, no muros". Además, ponen en duda las quejas sobre la pérdida de tráfico, atribuyéndolas a datos incompletos y sesgados, y a las fluctuaciones habituales en el tráfico web.
En resumen: Google dice que ayuda a descubrir, mientras que los editores sienten que los "canibaliza".
Pero...espera...¿ Google no había sido ya denunciada?
Esta situación no es exclusiva de Europa. Hay una demanda similar en Estados Unidos por parte de una empresa de tecnología educativa, con argumentos casi idénticos: los AIOs reducen el incentivo para visitar el contenido original, afectando la capacidad de competir de los editores y resultando en menos visitas y suscriptores.
La Gran Pregunta para el Futuro del Contenido
Más allá de la batalla legal y económica, esta disputa nos lleva a una pregunta fundamental para el mundo SEO y la creación de contenido:
¿Qué valor le damos al contenido original, creado por humanos, en un mundo donde la IA lo resume todo?
Si las AI Overviews se convierten en la norma:
❓¿Cómo van a sobrevivir y prosperar los creadores de contenido?
❓¿Cómo aseguramos que se les reconozca y se les compense justamente por su trabajo?
❓ ¿Estamos yendo hacia un modelo donde la síntesis rápida de una máquina tiene más peso que la fuente original y el trabajo en profundidad?
¿Qué pensáis, Dinorankers?
¿Creéis que las AI Overviews son una amenaza o una oportunidad para el SEO y la creación de contenido?
¿Deberían los editores tener más control sobre cómo se usa su contenido?
¡Dejad vuestros comentarios y abramos el debate! 👇
¡¡Un saludo!!